El recuento de huelga del Monte de Piedad concluyó con una clara ventaja por el Sí, con el 75.2 por ciento del total de votos emitidos en el proceso que duró tres días.
Con este resultado, que ratifica la postura de las y los trabajadores de la institución por la suspensión de operación en defensa de sus derechos laborales y legitima el movimiento, la huelga deberá calificarse como «legalmente existente» por parte de las autoridades laborales.
De acuerdo con las cifras preliminares, de mil 893 trabajadores con derecho a voto, se depositaron mil 870 votos válidos. Las mesas registraron 23 boletas inutilizadas y 2 votos anulados.
Los resultados muestran mil 408 votos a favor del Sí, mientras que 460 trabajadores votaron por el No. El proceso reunió a prácticamente la totalidad de la plantilla convocada, lo que reflejó un alto nivel de participación sindical.
Resultados completos del recuento de huelga del Monte de Piedad
A pesar de los esfuerzos de la disidencia y de la administración por que la votación fuera negativa, este recuento definió la postura laboral frente al estallamiento de huelga y marca el rumbo de las negociaciones entre trabajadores y la institución.
La votación, que se llevó a cabo durante los días 12, 13 y 14 de noviembre, evidenció que la mayoría respaldó continuar con la ruta planteada por el Sindicato Nacional de Monte de Piedad, que encabeza Arturo Zayún González, para la defensa de sus condiciones laborales.
Desde el 12 de noviembre, a las 10 horas, las y los trabajadores acudieron a votar a 61 centros instalados en todo el país, por las autoridades laborales, a emitir su voto. El proceso concluyó este viernes a las 15 horas, tras lo cual se hizo el recuento de todas las boletas.
¿Qué significa este resultado?
El voto mayoritario por el sí en el recuento de la Huelga del Monte de Piedad es un triunfo significativo para las y los trabajadores de la institución.
El mensaje interno y externo se vuelve innegable: la base sindical se mantiene unida, informada y decidida a defender sus derechos colectivos.
Un recuento con una participación tan alta —1,893 votantes— no solo legitima la decisión, sino que fortalece la capacidad de negociación del sindicato, porque demuestra que las medidas tomadas no responden a intereses cupulares, sino a una voluntad mayoritaria, organizada y consciente.
Esta correlación de fuerzas cambia el tono de cualquier mesa de diálogo y coloca a la parte patronal frente a un bloque laboral unido, firme y con legitimidad democrática renovada.
Llegan a 45 días de huelga y seguirá
Este 14 de noviembre, las y los trabajadores llegaron a 45 días de huelga, pues la colocación de las banderas rojinegras se hizo a las 24 horas del 30 de septiembre pasado.
Las y los huelguistas están dispuestos a seguir con el movimiento ya que representa defender su Contrato Colectivo de Trabajo, que costó años construir y que se los quieren arrebatar, además de que denunciaron temas de acoso laboral y sindical.







