Los actores españoles de cine y televisión Yon González y Milena Smit los reconocieron con el Premio Luz 2025 durante la gala inaugural del 51 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, distinción que celebra a los nuevos talentos del audiovisual con una proyección consolidada dentro y fuera de España.
El galardón, respaldado por la Fundación Atlantic Copper, se otorga a intérpretes emergentes que reflejan la vitalidad del cine iberoamericano, una de las regiones cinematográficas más dinámicas y creativas del mundo.
La actriz Milena Smit también recibió el Premio Luz, distinción que llega en un momento de plenitud profesional. «Me hace especial ilusión por el nombre que tiene, el Premio Luz. Siempre es bonito cuando te reconocen el trabajo», señaló la intérprete, quien destacó su deseo de explorar personajes «más luminosos» tras una serie de papeles intensos.
La luz del talento español brilla en Huelva con el reconocimiento a Yon González y Milena Smit
Smit debutó en «No matarás», junto a Mario Casas, trabajo que le valió su primera nominación al Premio Goya como Mejor Actriz Revelación. Su participación en «Madres paralelas», de Pedro Almodóvar, la consolidó como una de las figuras más prometedoras del cine español y le dio una segunda nominación al Goya.
La actriz estrenará próximamente «Amarga Navidad», nuevamente con Almodóvar, y continúa ampliando registros con títulos como «Libélulas», «Tin y Tina» y «El hoyo 2». En televisión, ha destacado en producciones como «La chica de nieve» (Netflix) y «Los sin nombre» (Movistar Plus+), con gran repercusión internacional.
«Nunca había imaginado llegar como tan rápido a conseguir cosas tan bonitas y tan grandes, pero siempre quise ser muy consciente de lo privilegiada que estaba siendo, y sobre todo vivirlo con mucho agradecimiento y con mucho trabajo», sostuvo y sobre su personaje en la nueva cinta de Almodóvar manifestó que «es un personaje muy duro, súper duro, de los que más, pero muy abrazable; ha sido un gran reto para mí, que además Pedro pensara en mí para hacer este personaje, que me dijo que lo había escrito para mí a medida. Estoy deseando ver ya la película».
Sucede en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva
Por su parte, Yon González, expresó sentirse muy emocionadio por este premio y aseguró que «es un honor poder estar aquí con todos vosotros y compartir este maravilloso festival».
Agradecido con sus compañeros de profesión, subrayó que el proceso de creación del personaje es «una de las partes más bonitas, encontrar y descubrir en casa el personaje y sentirlo», pero «irte al set con todos los estímulos de todos los compañeros que dan luz, con este pedazo de Premio Luz que se llama, que realmente es gracias a mis compañeros».
Insistió que «lo que he aprendido de este trabajo realmente, gracias a todo lo que he ido absorbiendo de mis compañeros, no solo actores, también directores y técnicos» y en este sentido hizo hincapié en que «este premio es gracias a toda esa gente que está detrás, que me ha enseñado a hacer una estructura en este oficio».
El actor vasco, recordado por sus papeles en «El internado», «Las chicas del cable» y «Memento mori», ha logrado combinar popularidad y calidad interpretativa. Su participación en «Rabia», del cineasta ecuatoriano Sebastián Cordero, lo vinculó directamente con el cine latinoamericano, en una coproducción entre España, México y Ecuador que amplió su horizonte artístico.
Lee: Feratum cierra su 14ª edición en Pátzcuaro como epicentro del cine fantástico latinoamericano
González ha sido galardonado con premios como el Fotogramas de Plata y el ACE de Nueva York, y recientemente estrenó en Estados Unidos la serie «Velvet: el nuevo imperio», consolidando su proyección internacional.







