• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Orquesta Sinfónica de Yucatán deslumbra con obras de Tchaikovsky

Público ovaciona la interpretación del pianista yucateco Rafael Gutiérrez-Vélez

Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán Por Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán
16 de noviembre de 2025
En Cultura
Orquesta Sinfónica de Yucatán

AMEXI/Foto: Jesús Mejía

CompartirCompartirCompartir

El público llenó hasta el tope el Teatro Armando Manzanero, en Mérida, e hizo suya la Orquesta Sinfónica de Yucatán con clamorosa ovación y aplausos de pie tras la presentación de los poderosos compases del Concierto para piano y orquesta No. 1 de Tchaikovsky con el pianista yucateco Rafael Gutiérrez-Vélez.

Como parte del Otoño Cultural, la sinfónica ofreció sendos conciertos el viernes y este domingo con teatro lleno, de tal forma que decenas de personas quedaron fuera ante la expectativa de escuchar un repertorio especial con obras del citado compositor ruso, que incluyó su Sinfonía No. 5, y al concertista yucateco en el piano.

Se cimbra el escenario

Bajo la batuta del maestro Alejandro Basulto y reforzada con instrumentistas de la Universidad de las Artes de Yucatán, la sinfónica hizo cimbrar el escenario con los poderosos primeros compases del conocido Concierto para piano de Tchaikovsky a cargo de los metales, cuerdas mayores y acordes del teclado albiceleste. 

Te Puede Interesar

Pareja bailando danzón durante la conferencia sobre su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial en la Ciudad de México.

Danzón: el legado elegante que México convirtió en un patrimonio vivo

16 de noviembre de 2025
Los hermanos Jorge Pantoja, fundadores del Tianguis del Chopo. AMEXI Foto Cortesía Archivo Pantoja

La épica de Jorge Pantoja

16 de noviembre de 2025

Durante más de 35 minutos orquesta y solista mantuvieron en vilo a la audiencia por la arrolladora secuencia al piano de los tres movimientos de la obra estrenada hace 150 años en Boston, Estados Unidos, el 25 de octubre de 1875, misma que en su momento el excelso pianista ruso Nikolai Rubinstein catalogó como “imposible de tocar”.  

Con el maestro Alejandro Basulto en la batuta, la orquesta transmitió tanto el poder de la música como las secuencias sublimes al piano del concierto hasta llegar al momento culminante, un remate que hizo vibrar a los presentes, que reaccionaron con atronadores aplausos al solista invitado por la destreza y dominio mostrado en el piano. 

Orquesta Sinfónica de Yucatán
La Universidad de las Artes de Yucatán y el maestro Alejandro Basulto cimbran el escenario con el Concierto para piano de Tchaikovsky. AMEXI/Foto: Jesús Mejía

Público enaltece la interpretación del pianista Rafael Gutiérrez-Vélez

El público tributó intenso aplauso al concertista yucateco por responder, tanto a los retos técnicos que implica la obra del autor ruso como por la interpretación nítida, clara, de los tres movimientos. Modesto, sin aires de grandilocuencia, ataviado con chaleco y corbata, Rafael Gutiérrez-Vélez respondió al reconocimiento.

Con actuaciones en Steinway Hall y St Martin-in-the-Fields en Londres, la sala Rachmaninoff en Moscú, el Petit Palau de la Música en Barcelona y el Verbrugghen Hall en Sidney, el pianista yucateco recibió en su propia tierra las palmas a su talento y gratitud por la experiencia del concierto.

Orquesta Sinfónica de Yucatán
El pianista yucateco Rafael Gutiérrez-Vélez recibió en su propia tierra las palmas a su talento y gratitud por la experiencia del concierto. AMEXI/Foto: Jesús Mejía

Sinfonía No. 5 expone la fuerza y belleza lírica

La segunda parte del concierto organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes del gobierno del estado correspondió a la Sinfonía No. 5 del mismo compositor ruso, considerado por críticos como el mejor estructurado, contrastante, pero no por ellos menos armonioso y edificante de los seis compuestos por el autor.

En 45 minutos la OSY desarrolló la sinfonía estrenada en San Petersburgo el 6 de noviembre de 1888, obra que, como muchas otras, colocó a Tchaikovsky en la cúspide del género sinfónico como exponente del romanticismo de finales del Siglo XIX, sin faltar los rasgos nacionalistas de la música tradicional de las estepas rusas.

Ante la exposición de la fuerza y belleza lírica, el público ovacionó de pie a la orquesta, a la que hizo suya, en lo que fue un mensaje de respaldo del público unánime a una institución cultural que ha dado mucho al estado y más allá de sus fronteras con lo mejor de la llamada música clásica, así como del repertorio tradicional mexicano y contemporáneo.

Orquesta Sinfónica de Yucatán
El Público enaltece la interpretación del pianista Rafael Gutiérrez-Vélez. AMEXI/Foto: Jesús Mejía

Orquesta Sinfónica de Yucatán alista concierto-tributo a The Beatles

La Orquesta Sinfónica de Yucatán se dispone a presentar otro concierto masivo en el auditorio del Parque de la Plancha el próximo 21 de noviembre a las 20 horas con un concierto-tributo a la legendaria banda de The Beatles, en el que interpretará los temas más conocidos con la participación del Coro de Cámara que dirige Jonathan Rentería bajo la batuta de Jesús Medina. La entrada es libre.

Lee: Danzón: el legado elegante que México convirtió en un patrimonio vivo
Etiquetas: conciertomaestro Alejandro BasultoMéridamúsica clásicaOrquesta Sinfónica de Yucatánpianista Rafael Gutiérrez-VélezTchaikovskyTeatro Armando ManzaneroYucatán
Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán

Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán

Te Puede Interesar

Pareja bailando danzón durante la conferencia sobre su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial en la Ciudad de México.

Danzón: el legado elegante que México convirtió en un patrimonio vivo

16 de noviembre de 2025
Los hermanos Jorge Pantoja, fundadores del Tianguis del Chopo. AMEXI Foto Cortesía Archivo Pantoja

La épica de Jorge Pantoja

16 de noviembre de 2025

La Galería de Arte Mexicano celebra 90 años con “Vasos comunicantes”

15 de noviembre de 2025

Un canto de libertad y esperanza

15 de noviembre de 2025
Next Post
Habitantes de San Quintín, en BC, desbloquean carretera Transpeninsular

Habitantes de San Quintín, en BC, desbloquean carretera Transpeninsular

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?