El gobierno de Canadá actualizó su alerta de viaje para México, instando a sus ciudadanos a «extremar las precauciones» en general en el país, debido a los altos niveles de delincuencia y secuestros, sobre todo en 14 estados.
La actualización, fechada el 13 de noviembre de 2025, detalla advertencias específicas por región, pidiendo evitar viajes no esenciales a numerosas entidades por la violencia ligada a la delincuencia organizada.
Evitar viajes no esenciales
El gobierno canadiense pide a sus ciudadanos abstenerse de realizar viajes no esenciales a la totalidad o a partes significativas de 14 estados mexicanos:
- Chihuahua (excluyendo la ciudad capital)
- Colima (excluyendo la ciudad de Manzanillo si se accede por vía aérea)
- Guanajuato (específicamente las áreas al sur de las carreteras 43D y 45D)
- Guerrero (excluyendo Ixtapa y Zihuatanejo, sólo llegando por aire)
- Michoacán (excluyendo las ciudades de Morelia y Pátzcuaro)
- Sinaloa (con excepción de Los Mochis y zonas turísticas específicas de Mazatlán)
- Tamaulipas (excluyendo la ciudad de Tampico)
- Zacatecas (excluyendo la ciudad capital)
Además, esta alerta de viaje incluye advertencias para zonas fronterizas específicas:
- Jalisco (en los 50 km colindantes con Michoacán)
- Nayarit (en los 20 km colindantes con Sinaloa y Durango)
- Nuevo León (excluyendo la ciudad de Monterrey)
- Sonora (excluyendo Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco)
- Chiapas (excluyendo las ciudades de Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas)
- Morelos (específicamente el Parque Nacional Lagunas de Zempoala)
Advertencias específicas sobre seguridad
La alerta de viaje canadiense pone un énfasis particular en dos áreas: la seguridad de las mujeres y la participación en actividades políticas.
El documento advierte que «las mujeres que viajan solas pueden ser objeto de algunas formas de acoso y abuso verbal», pues se han registrado incidentes de agresión, violación y agresión sexual contra mujeres canadienses, incluso en complejos turísticos de playa y en autobúses públicos.
Asimismo, recuerda a sus ciudadanos que «es ilegal que los extranjeros realicen actividades políticas en México, incluyendo participar en manifestaciones», y que de hacerlo, podrían ser detenidos, deportados y se les podría prohibir la entrada a México en el futuro.
Lee: Radar Informativo Internacional (17 de noviembre de 2025)






