La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó la polémica generada con la aparición de seis letreros de advertencia en Playa Bagdad, Tamaulipas, cuya instalación levantó dudas sobre la participación de autoridades estadunidenses.
En su conferencia matutina de este martes, la mandataria confirmó que una empresa contratada por el gobierno de Estados Unidos fue la responsable de colocar los avisos, atribuidos inicialmente al Departamento de Defensa de ese país.
De acuerdo con el comunicado conjunto emitido por la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), personal naval localizó y retiró los letreros de manera preventiva, tras recibir un reporte ciudadano.
La Cancillería precisó que no existen indicios de que autoridades estadunidenses hayan colocado directamente los anuncios, y que el hecho se encuentra bajo investigación.
Lee: Sheinbaum confirma que existen investigaciones contra Salinas Pliego en Inglaterra y EU
Delimitación fronteriza marítima
Sheinbaum explicó que el tema se relaciona con una necesidad. Esta es la de delimitar con mayor precisión la frontera marítima en esa zona del Golfo de México, en el marco es el tratado de aguas vigente entre ambos países.
“Con el tratado de aguas debe delimitarse claramente cuál es el límite territorial. En eso se está, para que a través de las instituciones de Estados Unidos y México se delimite claramente ya con mayor información e instrumentación el límite en esa zona de Tamaulipas”, señaló.
Descarte de intervención militar
La presidenta también aprovechó para descartar categóricamente cualquier intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano. Esto surgió luego de que el expresidente Donald Trump sugiriera en conversaciones telefónicas la posibilidad de desplegar fuerzas armadas para combatir al narcotráfico.
“No va a ocurrir” una intervención de ese tipo, enfatizó Sheinbaum. Subrayó que la relación bilateral se basa en colaboración y coordinación, sin subordinación.
El hallazgo de los letreros, que advertían restricciones de paso en Playa Bagdad, generó inquietud entre pobladores y organizaciones ambientalistas. Ellos alertaron sobre la falta de claridad en su procedencia. La intervención de SEMAR y SRE buscó garantizar la seguridad de la población y evitar confusiones respecto a la soberanía nacional.
Lee: Frente frío 15 ocasionará un descenso de temperatura y vientos fuertes en estos estados







