De enero a octubre de 2025, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) acumularon plusvalías por 1.1 billones de pesos, cifra histórica que representa un incremento de 95% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registró un monto récord de 556 mil 758 millones de pesos.
Con este resultado, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) se perfila para imponer ganancias récord por segundo año consecutivo.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que en octubre las 10 administradoras obtuvieron plusvalías por 142.2 mil millones de pesos, lo que marcó el sexto mes consecutivo con rendimientos positivos.
Durante 2025, únicamente en abril se reportaron minusvalías, por -31 mil 674 millones de pesos.
Plusvalías y minusvalías en 2025 (millones de pesos)
- Enero: 171,919
- Febrero: 106,839
- Marzo: 29,079
- Abril: -31,674
- Mayo: 175,474
- Junio: 82,542
- Julio: 74,286
- Agosto: 143,606
- Septiembre: 189,459
- Octubre: 142,174
¿Qué significan las plusvalías y minusvalías en tu Afore?
La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) explicó que las administradoras invierten los recursos de los trabajadores en distintos instrumentos financieros a través de las Siefores (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro), como acciones, bonos y títulos de empresas globales.
- Plusvalías: aumentos en el valor de las inversiones, que reflejan rendimientos positivos.
- Minusvalías: caídas temporales en el valor de los activos, derivadas de movimientos en los mercados.
Estas variaciones son normales y responden a factores externos como cambios en tasas de interés, crisis económicas o conflictos geopolíticos.
Amafore subrayó que la estrategia de inversión de las Afores está diseñada para generar plusvalías en el largo plazo:
“Las fluctuaciones en tu Afore son parte del ciclo de inversión. Mantén la calma: las inversiones a largo plazo están pensadas para superar caídas temporales y generar rendimientos positivos con el tiempo”.







