• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Deuda pública se duplicó en siete años y cada mexicano tendría que aportar 8,022 dólares para cubrirla: IMEF

En diciembre de 2018 el saldo se ubicaba en 560 mil millones de dólares, mientras que en septiembre de 2025 alcanzó un billón 067 mil millones de dólares.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
19 de noviembre de 2025
En Economía y Negocios
IMEF mantiene en 0.5% previsión de crecimiento para 2025 y en 1.3% para 2026

CDMX, a 19 noviembre 2025. La deuda pública se duplicó en sólo siete años: IMEF. AMEXI/Foto/IMEF-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

En tan sólo siete años, la deuda del sector público prácticamente se duplicó, alertó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

La presidenta del organismo, Gabriela Gutiérrez Mora, refirió que, de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en diciembre de 2018 el saldo se ubicaba en 560 mil millones de dólares, mientras que en septiembre de 2025 alcanzó un billón 067 mil millones de dólares.

Este incremento implica que, si se repartiera entre toda la población, cada mexicano tendría que aportar ocho mil 022 dólares para liquidar la deuda, cifra que representa un aumento de 79% respecto a los cuatro mil 480 dólares que correspondían en 2018.

Te Puede Interesar

En México, más profesionistas en campos saturados que en carreras del futuro: Imco

En México, más profesionistas en campos saturados que en carreras del futuro: Imco

19 de noviembre de 2025
Secretaría de Hacienda y Tesoro de EU coordinan acciones contra red criminal transnacional

Secretaría de Hacienda y Tesoro de EU coordinan acciones contra red criminal transnacional

19 de noviembre de 2025

Riesgos de sostenibilidad

Gutiérrez Mora advirtió que el problema no sólo radica en el crecimiento acelerado de la deuda, sino en el bajo ritmo de expansión del Producto Interno Bruto (PIB).

“El numerador crece más rápido que el denominador”, explicó, señalando que empresas estatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) dependen del gobierno para cubrir sus obligaciones, lo que incrementa la presión sobre las finanzas públicas.

Mencionó que la SHCP estima que el cociente deuda bruta/PIB llegará a 57% al cierre de 2025, un nivel comparable al que tuvieron Sudáfrica y Brasil antes de perder su grado de inversión.

La pérdida de esa calificación podría provocar una fuerte depreciación del peso, como ocurrió con el real brasileño y el rand sudafricano, alertó la presidenta del IMEF.

Alertas internacionales

Apuntó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha señalado riesgos.

Así, en su Consulta del Artículo IV, el organismo internacional proyecta que la deuda mexicana podría alcanzar 62% del PIB en 2030 si no se aplican ajustes fiscales más profundos.

Además, recomienda reducir el déficit amplio a 2.5% del PIB para estabilizar el apalancamiento.

Asimismo, en su informe Perspectiva del Hemisferio Occidental, el FMI subraya que la baja productividad empresarial en México limita el crecimiento económico y, por ende, la capacidad de sostener la deuda.

Propone medidas como profundizar los mercados financieros, eliminar privilegios regulatorios y fomentar que las pequeñas empresas crezcan en lugar de mantener incentivos que las perpetúan en su tamaño actual.

Etiquetas: crecimientodeuda públicaGabriela Gutiérrez MoraInstituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF)
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

En México, más profesionistas en campos saturados que en carreras del futuro: Imco

En México, más profesionistas en campos saturados que en carreras del futuro: Imco

19 de noviembre de 2025
Secretaría de Hacienda y Tesoro de EU coordinan acciones contra red criminal transnacional

Secretaría de Hacienda y Tesoro de EU coordinan acciones contra red criminal transnacional

19 de noviembre de 2025

Secretaría de Economía y BBVA México lanzan plan para transformar el sector textil y de calzado

18 de noviembre de 2025

Afores alcanzan plusvalías récord a octubre y superan por primera vez el billón de pesos

18 de noviembre de 2025
Next Post
pueblos

Los pueblos seguirán protestando

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?