El Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados lamentó que la “nueva Corte” le haya dado la espalda, una vez más, a las víctimas de delitos, al negarles más recursos para una atención integral y reparación del daño efectiva.
Esto, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no alcanzó los seis votos necesarios para declarar inconstitucional un artículo de la Ley General de Víctimas, reformado en 2020, que eliminó el fondo mínimo para la reparación integral y atención a víctimas del delito.
“De nueva cuenta, lamentamos que la nueva Corte, aquella de los acordeones, actúe como defensor de oficio del Gobierno y no se encuentre del lado de los ciudadanos como debiera ser luego del juramento”, sostuvo el diputado panista, Daniel Chimal García.
Sin los apoyos a quienes sufren los efectos de un delito
Expuso que los ministros apegados al oficialismo traicionaron a las víctimas, porque rechazan más apoyos económicos para este grupo.
“Los ministros del bienestar se negaron a obligar a que el Congreso de la Unión concediera un porcentaje anual del Presupuesto para quienes han sufrido los efectos de un delito, a través de la Comisión Ejecutiva”, indicó.
Chimal sostuvo que se traicionó el dolor de las víctimas, de garantizar los recursos mínimos y esenciales para la reparación del daño a quienes padecen los estragos de la estrategia de seguridad federal.
Aseguró que Acción Nacional mantendrá su lucha por brindar más apoyos a las víctimas, no sólo en los momentos de presupuesto, sino de manera periódica.
“Los nuevos ministros de los acordeones no tienen el tamaño ni perfil para el cargo, su labor es buscar que la justicia sancione conductas indebidas y reparen el daño con la garantía de no repetición”, expresó.
El legislador panista consideró que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas deberá conformarse con los recursos derivados de la venta de los bienes decomisados, suma que puede resultar variable e incierta.
Los ministros que votaron a favor de mantener la reforma de 2020 de Andrés Manuel López Obrador, que retiró él apoyo mínimo a víctimas fueron Lenia Batres Guadarrama, María Estela Ríos González, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra.
Lee: Comisiones del Senado aprueban ley general para atacar extorsión hasta con 25 años de prisión







