Entre pancartas de la oposición con la leyenda “libertad a los presos políticos“, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presumió ante diputados que se acabaron las despensas de frijol con gorgojo, toda vez que 32 millones de personas reciben un programa de bienestar con un modelo de transferencia.
Durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados en el marco de la glosa del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ariadna Montiel aseguró que la Cuarta Transformación (4T) es irreversible, porque es el proyecto del soberano, del pueblo.
Dijo que los gobiernos de la 4T trabajan para el pueblo, desterrando para siempre los privilegios y la exclusión, por lo cual reprochó a la oposición por no apoyar los programas sociales y afirmó que el gobierno no maquilla cifras.
“Me recuerda al pasado, las afirmaciones que se hacen respecto al maquillar las cifras. El uso discrecional de los recursos públicos, el uso ostentoso del gobierno, son cosas del pasado”, sentenció.
Recordó al PAN y al PRI que la herencia del periodo neoliberal dejó más de 50 millones de pobres.
“Nosotros sí tenemos un modelo de transferencias monetarias sin condicionamientos, eso se acabó. Se acabaron las despensas de frijol con gorgojo. Ahora tenemos transferencias monetarias directas y sin intermediarios que nos permite el Banco del Bienestar distribuir de manera eficiente”, advirtió.
Resaltó tres datos que definen el primer año del gobierno de la presidenta Sheinbaum:
- 13 millones 400 mil mexicanos han salido de la pobreza.
- La desigualdad se redujo de 0.426 a 0.391 de 2019 a 2024 en la escala de Gini, lo que significa que nuestro país es menos desigual y hay una redistribución justa de la pobreza.
- 32 millones de personas reciben un programa de bienestar.
“Esas cifras no son una casualidad, son la confirmación de que vamos muy bien, que la transformación avanza”, añadió.
Montiel aseveró que los resultados confirman que siguen en la ruta correcta. “La legitimidad se gana en el territorio, escuchando las justas demandas del pueblo”.
Cuestionó a los gobiernos neoliberales que gobernaban desde el escritorio, “nosotros gobernamos desde el territorio”.
Además, resaltó que los gobiernos de la transformación siguen el mandato del pueblo de México, que se expresó en 2024.
“El mandato fue claro: que siga la transformación y que no haya un paso atrás, especialmente en la política de Bienestar. Tengan la certeza de que estamos honrando ese mandato”.
Morena destruye: PRI
Por su parte, el diputado del PRI Christian Castro criticó que hoy Morena presume apoyos, pero destruyó la institucionalidad que validaba resultados.
“Lo que hicieron no fue una transformación, fue una destrucción, fue quitar los filtros para poder presumir cifras sin contrapesos”, aseveró, arropado por sus compañeros de bancada con pancartas con la leyenda “libertad a los presos políticos» en relación a los jóvenes de la Generación Z detenidos.
Recordó a Morena que el PRI históricamente ha estado a favor de los programas sociales, “no solamente los creamos, sino también los impulsamos”.

Priistas generan ternura: Morena
Por su parte, el diputado de Morena Leonel Godoy Rangel comentó que causa ternura el PRI: “¿Libertad a los presos políticos? ¿Se refieren a Héberto Castillo, a Demetrio Vallejo, a Valentín Campa o a Pablo Gómez?”, cuestionó.
Reprochó que los priistas se refieran a un grupo del bloque negro, que golpeó brutalmente a más de 100 policías, cuatro de ellos en estado grave.
Defendió la política de bienestar que calificó como emblemática de la 4T, y acusó que la oposición dice apoyar los programas sociales y llevan siete años votando en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Por su parte, la diputada del PAN Elizabeth Martínez Álvarez advirtió que no se puede hablar de bienestar mientras se ocultan las cifras reales de pobreza y se deteriora la política social.
“México sigue enfrentando una pobreza estructural que no disminuye al ritmo que presume el gobierno”, dijo.
Apuntó que la reducción de la pobreza registrada en los últimos años no responde a los programas sociales, sino al incremento del ingreso laboral por tres factores:
- El aumento del salario mínimo.
- El fin del outsourcing.
- La pensión mínima garantizada.
“No es cierto que México sea uno de los países con menor desigualdad, somos el lugar 14 de América“, aseveró la legisladora.
Política de transferencia y no social: PAN
La parlamentaria dijo que esta no es una política social integral, “es una política de transferencias que abandonó la corresponsabilidad, que desmanteló PROSPERA, que debilitó al SIPPINA y al CENSIA y que desapareció al CONEVAL, reduciendo la transparencia, la evaluación y la rendición de cuentas”.







