El Papa León XIV desea visitar a la Virgen de Guadalupe
El Papa León XIV declaró que durante su pontificado le gustaría visitar México, específicamente la Basílica de Santa María de Guadalupe, el segundo templo católico más visitado en el mundo, solo detrás de San Pedro. (Catholic News Agency)
Entrevistado de forma imprevista por varios periodistas a su salida de la residencia papal en Castelgandolfo, el pontífice también mencionó su deseo de ir al santuario mariano de Fátima, en Portugal, así como regresar a Perú y visitar Argentina y Uruguay, pero precisó que todo depende de la agenda y de sus compromisos internacionales.
“Durante el año del Jubileo de la Esperanza (este 2025), seguiremos viviendo cada día con actividades y será hasta el próximo año cuando comenzaremos gradualmente a planificar”, externó el también obispo de Roma.
Actualmente, su única visita confirmada es a Turquía, del 27 al 30 de noviembre próximos, para conmemorar el aniversario mil 700 del primer concilio ecuménico del cristianismo, que tuvo lugar en Nicea (actual İznik, Turquía) en el año 325 d.C.
De allí viajará a Líbano, donde estará del 30 de noviembre al 2 de diciembre para manifestar su cercanía con el pueblo de esa nación y otros de Oriente Medio, afligidos por problemas bélicos, económicos y políticos.
El pontífice, considera que los viajes a América Latina son “una aspiración importante”, aunque reconoció que debe alinearlos con sus obligaciones.
El Papa León XIV comparte a los periodistas en Castel Gandolfo, su deseo de viajar a América Latina. Y su preocupación por Ucrania: «Hay que insistir en la paz y el diálogo». Sobre las medidas en EE. UU. contra migrantes: «tratar a las personas con humanidad y dignidad» pic.twitter.com/SpOQhCy8j7
— Vatican News (@vaticannews_es) November 18, 2025
Rusia lanza ataque masivo, con drones y misiles, contra Ucrania
Rusia lanzó 470 drones armados y 48 misiles contra múltiples ciudades de Ucrania, incluida la capital Kiev, en un ataque a gran escala que causó la muerte de al menos una veintena de civiles, entre ellos tres niños en la región de Zhytomyr, así como decenas de heridos y daños en infraestructura civil.
El presidente Volodimir Zelensky llamó a sus aliados internacionales a aplicar “presión real” contra Moscú para frenar la escalada de violencia, sobre todo con bombardeos como este, considerado uno de los más intensos desde el inicio de la guerra entre esas naciones.
Las autoridades ucranianas denunciaron que el ataque tuvo como objetivo infraestructuras críticas y zonas residenciales, mientras organismos internacionales condenaron la ofensiva y pidieron medidas urgentes para proteger a la población civil.
El ataque coincidió con un intercambio masivo de prisioneros entre Rusia y Ucrania, lo que muchos analistas consideraron una contradicción entre las negociaciones de paz y la continuidad de la violencia.
Ver esta publicación en Instagram
Cristiano Ronaldo cena con Trump y príncipe saudí en la Casa Blanca
El futbolista portugués Cristiano Ronaldo participó en una cena oficial en la Casa Blanca, que ofreció el presidente estadunidense Donald Trump a una delegación de Arabia Saudita encabezada por el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, para reforzar las relaciones estratégicas entre ambos países.
El evento reunió a figuras políticas y deportivas de relevancia internacional, como el delantero del equipo Al Nassr, cuya presencia generó gran expectativa y añadió un matiz mediático a la velada diplomática.
Durante su discurso de bienvenida, Trump destacó la importancia de la diplomacia cultural en los vínculos entre Estados Unidos y Arabia Saudita, al tiempo que celebró la asistencia de Ronaldo y subrayó que su hijo Barron estaba especialmente emocionado por conocer en persona a la superestrella.
Durante la estancia de Bin Salman en territorio norteamericano, el Consejo de Negocios de Estados Unidos y Saudiarabia organizó un foro de inversión, en el cual altos ejecutivos de empresas trasnacionales analizaron temas de sectores clave como energía, tecnología, salud, infraestructura y finanzas.
Además, hubo negociaciones entre ambos países que incluyeron temas de defensa, inteligencia artificial y cooperación nuclear civil.
«Esta noche me complace anunciar que estamos llevando nuestra cooperación militar a un nivel aún mayor al designar formalmente a Arabia Saudita como un aliado importante fuera de la OTAN» (Organización del Tratado del Atlántico Norte, alianza militar), declaró Trump.
Ver esta publicación en Instagram
Trump firma ley que ordena publicar archivos del caso Epstein
Por 427 votos a favor y solo uno en contra, la Cámara de Representantes votó a favor de esta legislación que obliga al Departamento de Justicia (DOJ) a desclasificar y divulgar documentos no clasificados vinculados a la investigación.
El Senado estadunidense ratificó esa iniciativa por unanimidad, lo que envió el proyecto al escritorio del presidente Donald Trump, que este miércoles firmó la ley para su promulgación.
La legislación ordena publicar todos los registros, documentos y comunicaciones no clasificados relacionados con Jeffrey Epstein, incluidos los de sus asistentes, registros de vuelo y nombres de personas mencionadas en las indagaciones, entre ellas funcionarios públicos. La norma permitió reservar únicamente la información que comprometiera a víctimas, identidades protegidas o pesquisas activas.

El caso trata sobre las investigaciones y los procesos judiciales contra Epstein, un financiero acusado de operar durante años una red de trata y explotación sexual de menores de edad en la que estaban vinculados personalidades de los sectores políticos, empresariales y académicos.
Las autoridades federales detuvieron al empresario en 2019 por tráfico sexual y conspiración; ese mismo año murió bajo custodia en una cárcel de Nueva York, lo que generó escrutinio sobre las circunstancias de su muerte.
Donald Trump apareció en el expediente como un conocido social de Epstein durante los años noventa y dos mil, sin que las autoridades lo imputaran. Una presunta víctima intentó incluirlo en una demanda civil en 2007, pero no aportó pruebas y el planteamiento quedó descartado.
Ahora el nombre de Trump figura en debates públicos porque podría aparecer en registros de vuelo, agendas u otras comunicaciones que el Departamento de Justicia debe divulgar, sin que exista hasta ahora acusación penal o demanda vigente en su contra relacionada con explotación sexual o trata en el caso Epstein.







