• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

EPOC: enfermedad mortal y subdiagnosticada en México

IMSS y especialistas alertan sobre la carga de la EPOC y sus deficiencias en tratamiento

Luis Martín González Por Luis Martín González
19 de noviembre de 2025
En Especiales
Día Mundial del EPOC, enfermedad mortal. AMEXI

Día Mundial del EPOC, enfermedad mortal. /AMEXI /Foto: IMSS

CompartirCompartirCompartir

Tos persistente, flemas y dificultad para respirar son síntomas iniciales de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), padecimiento que afecta a 3.2 millones de mexicanos y provoca 20 mil muertes anuales.

En el marco del Día Mundial de la EPOC, el IMSS destacó avances y estrategias para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.


#UnDíaComoHoy se conmemora el Día Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 🫁. Entre otros objetivos, esta fecha enfatiza la necesidad de evitar la exposición a humo y contaminantes.
Infografía de la @FacMedicinaUNAM 👇. pic.twitter.com/nQ4Eekvlbi

— UNAM (@UNAM_MX) November 19, 2025

Te Puede Interesar

Noviembre llega cargado de espectáculos astronómicos que prometen noches inolvidables en el cielo de México y el hemisferio norte.

Noviembre 2025: un mes excepcional para observar el cielo nocturno en México

19 de noviembre de 2025
Emilio Maillé: “El Baby’O es memoria, identidad y renacimiento para Acapulco”

Emilio Maillé: “El Baby’O es memoria, identidad y renacimiento para Acapulco”

19 de noviembre de 2025

| Síntomas comunes

La EPOC puede iniciar con tos crónica, dificultad para respirar, sibilancias, opresión en el pecho y fatiga. Es considerada una “enfermedad de pobres con tratamientos de ricos”, por los altos costos de atención y la desigualdad en el acceso.


| Prevalencia y mortalidad

En México, la EPOC afecta al 10% de la población, siendo la novena causa de muerte general y la sexta en mujeres. La OMS proyecta que para 2030 será la cuarta causa de muerte mundial.

El neumólogo Gabriel Escobedo Arenas advirtió que la enfermedad genera un costo anual superior a 347 mil millones de pesos en hospitalizaciones, tratamientos y pérdida de productividad.


| Diagnóstico tardío en casos de EPOC

La UNAM señala que la EPOC puede iniciar como enfisema pulmonar o bronquitis crónica. El subdiagnóstico alcanza hasta el 90% de los casos, debido a la escasa disponibilidad de espirometría en el primer nivel de atención.

Ocho de cada diez personas no saben que la padecen, lo que agrava el deterioro pulmonar y limita el acceso a tratamientos oportunos.


| EPOC: deficiencias en el tratamiento

Aunque existen medicamentos y programas de rehabilitación pulmonar, muchos médicos no siguen protocolos. Solo el 24.7% ofrece consejo antitabaco efectivo, y el uso de broncodilatadores y esteroides inhalados es inconsistente.

La falta de adherencia a guías clínicas y la ausencia de enfoques individualizados perpetúan el ciclo de exacerbaciones y hospitalizaciones costosas.


| Urgencia de acción

Especialistas coinciden en que la detección temprana y la supresión del tabaquismo son claves para frenar la progresión. Se requiere fortalecer la capacitación médica, expandir la espirometría y promover estilos de vida saludables, como vacunación antigripal y antineumocócica.

La sobrevida actual es del 74% a ocho años postdiagnóstico, pero puede mejorar con atención integral y acceso equitativo.


Lee también: ¿Infecciones Respiratorias Agudas a la orden del día?

Etiquetas: Día Mundial de la EPOCenfermedad pulmonar obstructiva crónicaEPOCespirometríaGabriel Escobedo Arenashumo de leñaIMSSLuz María Galicia Sánchezneumologíasalud pública en MéxicosubdiagnósticotabaquismoUNAM
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Noviembre llega cargado de espectáculos astronómicos que prometen noches inolvidables en el cielo de México y el hemisferio norte.

Noviembre 2025: un mes excepcional para observar el cielo nocturno en México

19 de noviembre de 2025
Emilio Maillé: “El Baby’O es memoria, identidad y renacimiento para Acapulco”

Emilio Maillé: “El Baby’O es memoria, identidad y renacimiento para Acapulco”

19 de noviembre de 2025

El brillo vuelve a Acapulco: Miguel Bosé lidera la cartelera de fin de año

19 de noviembre de 2025

Odalys Ramírez habla de su experiencia como “Sonny Hámster” en “¿Quién es la Máscara?”

18 de noviembre de 2025
Next Post
Breves informativas de estados

Breves informativas de estados (19 de noviembre de 2025)

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?