• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más de 417 millones de niños en el mundo viven en pobreza extrema 

La crisis no es exclusiva de países pobres, también hay retrocesos en Francia, Reino Unido y Suiza

Cristina Rubio Por Cristina Rubio
20 de noviembre de 2025
En Internacionales
Más de 417 millones de niños en el mundo viven en pobreza extrema 

En la actualidad casi el 20% de los niños del mundo vive bajo el umbral de pobreza extrema. AMEXI/Foto: UNICEF

CompartirCompartirCompartir

Más de 417 millones de niños en el mundo viven en pobreza extrema y carecen de derechos esenciales como educación, salud, vivienda, nutrición, saneamiento o agua potable, denunció Unicef, en el marco del  Día Mundial de la Infancia, este 20 de noviembre.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicó este jueves un informe sobre la situación de la población infantil mundial, en el reveló que el 20% de la niñez global vive en pobreza extrema, principalmente en país de bajos y recursos medios.

24 de octubre del 2025. Los niños son las principales víctimas de la escalada de violencia y destrucción en la Franja de Gaza. AMEXI/Foto/UNICEF

En el documento, publicado en Nueva York, el organismo internacional advirtió que la pobreza infantil actual, no solo amenaza el presente de millones de niños, sino también el futuro de la población global.

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (19 de noviembre de 2025)

Radar Informativo Internacional (19 de noviembre de 2025)

19 de noviembre de 2025
Radar Informativo Internacional (18 de noviembre de 2025)

Radar Informativo Internacional (18 de noviembre de 2025)

18 de noviembre de 2025

El documento se basa en datos de más de 130 países y evalúa la pobreza infantil desde una perspectiva multidimensional, es decir, no considera solo los ingresos, sino las carencias en seis ámbitos fundamentales para el bienestar.

Además del enorme número de niños con privaciones en dos aspectos fundamentales, 118 millones enfrentan también tres o más carencias graves, y 17 millones padecen cuatro o más.

Las devastadoras consecuencias

El informe refiere que en la actualidad casi el 20% de los niños del mundo vive bajo el umbral de pobreza extrema, es decir, aquella en la que una persona vive con menos de tres dólares al día.

Ante estos datos, Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef advierte sobre las consecuencias devastadoras, que sufre un niño al carecer de sus derechos mínimos para subsistir, como nutrición adecuada, vivienda digna o saneamiento básico.

Russel considera imperativo invertir en el bienestar infantil. “Cuando los gobiernos se comprometen a poner fin a la pobreza infantil mediante políticas favorables, abren un mundo de posibilidades para la infancia”, afirmó.

Las zonas más golpeadas: África Subsahariana y Asia Meridional

La niñez más afectada sigue siendo la de África Subsahariana y Asia Meridional, donde concentran las tasas más elevadas de pobreza. En Chad, por ejemplo, el 64% de los menores padecen al menos dos privaciones, mientras que casi la cuarta parte enfrenta tres o más.

El informe señala asimismo que el saneamiento es la carencia más común: en países de ingreso bajo, el 65% de los niños no tiene acceso a un retrete; en los de ingreso mediano bajo, esa proporción baja al 26%, y en los de ingreso mediano alto, al 11%.

“La falta de instalaciones sanitarias adecuadas aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas”, destaca el organismo internacional.

Conflictos, clima y deuda

Unicef recordó que, además de la pobreza estructural, existen otros factores que agravan la crisis: los conflictos armados, los desastres climáticos, el cambio demográfico y el endeudamiento de los países en desarrollo.

En la actualmente, cuatro de cada cinco niños enfrentan al menos un evento climático extremo al año, y casi uno de cada cinco vivía en zonas en conflicto en 2024.

“Por si fuera poco, los recortes a la asistencia al desarrollo amenazan con frenar aún más el progreso. Al menos 4.5 millones de menores de cinco años podrían morir durante el próximo lustro”, destacó.

Unicef insistió en que los conflictos armados, el cambio climático, el endeudamiento de los países y la brecha tecnológica socavan los avances, y reiteró que el recorte a la asistencia al desarrollo podría agudizar la crisis.

También hay retrocesos Francia,  Reino Unido y Suiza

Sin embargo, la crisis no es exclusiva de países pobres, apunta Unicef, que estima que hasta mil 400 millones de niños viven en situación de pobreza monetaria en los países de renta media alta.

En 37 naciones de ingreso alto, unos 50 millones de niños -el 23 % de la población infantil en esos países-, viven en condiciones de pobreza relativa, con ingresos muy inferiores a la media de su sociedad.

“Si bien la situación mejoró levemente en la década anterior a 2023 en esas naciones, también hay retrocesos en países como Francia, el Reino Unido o Suiza, donde la pobreza infantil ha subido más del 20%”, destacó el documento.

Los niños más expuestos son los menores de cuatro años, los desplazados, los que tienen discapacidades y aquellos que viven en contextos de conflicto o con padres con bajo nivel educativo.

Los avances en América Latina y el Caribe

El informe también da cuenta de algunos avances en el bienestar infantil, destacando que entre 2013 y 2023, la proporción de niños con al menos una privación grave descendió del 51% al 41%, gracias a políticas nacionales que priorizaron la infancia, aunque ese progreso se ralentiza.

El estudio refiere que los programas de protección social exitosos en América Latina demuestran ser una vía eficaz para reducir la pobreza infantil. Por ejemplo, las transferencias monetarias dirigidas, que han disminuido las carencias en Brasil y México.

“Estas experiencias latinoamericanas sirven como prueba de que la voluntad política combinada con políticas integrales -ayudas en efectivo, inversiones en servicios públicos de salud, educación, agua y saneamiento-, pueden revertir tendencias negativas, incluso en entornos complicados”, apuntó.

Las estrategias para reducir la pobreza

Para hacer frente a los problemas de la población infantil y reducir la pobreza, Unicef planteó cinco estrategias:

  1. Convertir la erradicación de la pobreza infantil en una prioridad central de los gobiernos
  2. Integrar las necesidades de la infancia en la planificación macroeconómica y presupuestaria
  3. Fortalecer los sistemas de protección social, especialmente con programas de transferencias en efectivo
  4. Garantizar el acceso universal a servicios públicos esenciales: salud, educación, agua, vivienda, saneamiento y
  5. Promover el trabajo digno para los padres y cuidadores, lo cual refuerza la seguridad económica familiar

En sus conclusiones, el informe destacó que en la actualidad, el mundo gasta 272 mil millones de dólares en gasto militar, mientras cientos de millones de niños siguen sin acceso a lo más básico para su desarrollo.

“No se trata de problema de falta de recursos, sino de prioridades. Si los gobiernos redoblan sus esfuerzos para invertir en la infancia, existe una vía clara para avanzar”, apuntó el organismo de la ONU

“El progreso está a nuestro alcance… Lo urgente ahora es actuar con decisión para convertir las buenas prácticas en políticas globales sostenibles y garantizar que ningún niño quede atrás”, concluyó Unicef.

 

As Bubble takes you through her day in the Maldives, what child rights do you see?

This #WorldChildrensDay, and every day, we listen. We act. We stand #ForEveryChild. pic.twitter.com/Gkl7wxOGqz

— UNICEF (@UNICEF) November 20, 2025

Lee: Niños no deben ser condenados a muerte: Unicef

Etiquetas: derechos infantilesDía Mundial de la InfancianiñospobrezaPortada 1UNICEF
Cristina Rubio

Cristina Rubio

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (19 de noviembre de 2025)

Radar Informativo Internacional (19 de noviembre de 2025)

19 de noviembre de 2025
Radar Informativo Internacional (18 de noviembre de 2025)

Radar Informativo Internacional (18 de noviembre de 2025)

18 de noviembre de 2025

Radar Informativo Internacional (17 de noviembre de 2025)

17 de noviembre de 2025

Semana decisiva para Trump

17 de noviembre de 2025
Next Post
Ricardo Monreal Ávila: Semana laboral de 40 horas

La iniciativa para reducir la semana laboral a 40 horas podría estar lista en diciembre: Monreal

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?