El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y socios estratégicos realizan una inversión de 2 mil 122 millones de pesos para evitar la dispersión del gusano barrenador del ganado (GBG) y un despliegue de mil 195 personas en campo para proteger la ganadería mexicana y el comercio pecuario.
Después de 12 meses de la primera detección de esta plaga, México cuenta con capacidades fortalecidas y una ruta clara para avanzar en la contención hacia la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG) y la Secretaría de Agricultura afirmó que la ganadería mexicana es segura y de altísima calidad.
No obstante, los casos activos equivalen a 0.003% del hato nacional y están registrados en el sur–sureste del país, no hay registro de casos activos en el norte. Al momento han revisado 2.2 millones de animales y liberado 4 mil millones de moscas estériles para reforzar la contención.
Avances más relevantes de la operación sanitaria
Ciertamente, México ha desplegado la operación sanitaria más amplia de las últimas décadas en materia de salud animal, entre los avances más relevantes destacan:
- Control y estabilización de los casos: tras un periodo inicial de crecimiento, las acciones coordinadas de inspección, tratamiento, restricción de movilizaciones, barrido sanitario y vigilancia activa permitieron estabilizar la situación epidemiológica. Actualmente se registran solo 941 casos activos de GBG, equivalentes al 0.003% del hato ganadero nacional.
- Contención geográfica: el 99.9% de los casos positivos están concentrados en la región sur–sureste.
- Cero casos activos en el norte del país: verificación periódica de más de 265 trampas y un sistema de notificación activa que integra a productoras y productores, técnicas y técnicos, autoridades estatales y a la población en general.
- Plan de Acción Conjunto Senasica–APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).
- Despliegue sanitario sin precedentes: brigadas móviles, puntos de verificación reforzados, tratamientos sistemáticos y atención inmediata de casos sospechosos y confirmados involucran a mil 195 personas en campo.
- Inspección en puntos de verificación: con una revisión a 2.2 millones de cabezas de ganado, lo que ha sido clave para evitar la dispersión de la plaga a zonas libres.
- Capacitación técnica: impartición de 221 cursos virtuales, a través de los cuales han capacitado 18 mil 588 médicas y médicos veterinarios, zootecnistas, integrantes de comités de fomento y protección pecuaria y otras personas especialistas.
-

Con inversión de 2 mil mdp evitan dispersión de gusano barrenador. AMEXI / FOTO: Redes Sociales
Prevención y liberación de moscas estériles
Por esto mismo, en el marco del esquema de cooperación Senasica–APHIS, en total han liberado más de 4 mil millones de moscas estériles en el territorio nacional. Para el primer semestre de 2026 está previsto el arranque de la planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, con inversión conjunta entre México y los Estados Unidos de 51 millones de dólares.
Además, tendrá capacidad de producción de 100 millones de moscas por semana, lo que fortalecerá de manera sustancial la frontera biológica del país.
En las comunidades, las y los técnicos del Senasica han organizado sesiones informativas sobre prevención y atención de animales, en las que han participado 131 mil 552 productoras y productores, médicas y médicos veterinarios, personal de salud pública y público en general.
Desde el punto de vista técnico y científico es perfectamente posible reanudar la exportación de ganado a EU bajo el cumplimiento riguroso de los protocolos firmados por ambos países, agregó la dependencia.
Finalmente, el Gobierno de México continuará trabajando de manera coordinada con las productoras y los productores, los gobiernos estatales y los socios internacionales para consolidar la contención y avanzar hacia la erradicación del GBG, garantizando un campo más sano, competitivo y seguro para todas y todos.
Lee: ¿Hay tratamientos médicos de última generación contra el gusano barrenador?







