Ante el anuncio de que transportistas y productores realizarán bloqueos el 24 de noviembre, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señalaron que han tenido diversas mesas de trabajo con los agricultores de México en la búsqueda de solución a sus demandas.
Se estima que en la movilización convocada para el próximo lunes participarán 500 mil agricultores de 25 estados. La duración del paro y toma de carreteras es inicialmente de un día, pero con riesgo de extensión si no hay avances.
Agricultura precisó que, a petición de ellos, se acordó que el próximo lunes 24 de noviembre, integrantes de la Cámara de Diputados los recibirán para hablar sobre la Iniciativa de la Ley de Aguas.
Respecto de los transportistas, “aunque aseguran públicamente que no habrá bloqueos, la Secretaría de Gobernación informa que mantiene constantes encuentros con las diversas agrupaciones nacionales y locales, así como las distintas dependencias del Gobierno federal, para poder coadyuvar en la seguridad en carreteras y facilitar los trámites en áreas competentes y en coordinación con las entidades federativas”.
Lee: Levantan bloqueo Trabajadores del IPN tras acuerdo de pagos atrasados
¿Qué demandan productores y transportistas?
Organizaciones de transportistas como la Asociación Nacional de Transportistas de México (ANTAC) y productores agrícolas, como el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) convocaron a un megabloqueo nacional en México, en protesta por la falta de atención gubernamental a sus demandas crónicas.
La movilización surge tras meses de negociaciones fallidas y bloqueos parciales previos en estados como Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Sinaloa, y representa una escalada de presión sobre el gobierno federal.
Los sectores afectados denuncian vulnerabilidades acumuladas que impactan su operatividad y economía, como inseguridad en carreteras, ataques armados, robos de carga, extorsiones de grupos criminales, corrupción en trámites vehiculares, altos costos de insumos y falta de apoyo para modernizar flotas.
Los productores agrícolas reclaman por precios injustos para cosechas clave de maíz, frijol, abandono del campo con recortes en subsidios, oposición a la Iniciativa de Ley de Aguas por acceso al recurso hídrico y políticas que favorecen importaciones baratas, dejando a miles en desventaja económica.
Sectores vulnerables y olvidados
Enfatizan que son sectores vulnerables y olvidados, pero esenciales para la economía mexicana, ignorados pese a diálogos previos en Palacio Nacional.
entre las acciones planeadas destacan:
- Paro nacional. Los transportistas suspenderán salidas de carga desde su origen, paralizando el flujo de mercancías.
- Bloqueos carreteros, con cierres totales en autopistas federales clave, iniciando entre las 6:00 y 8:00 horas. No afectarán vehículos particulares ni transporte público, pero generarán caos vial y económico. Puntos confirmados incluyen accesos a la CDMX, como México-Querétaro y México-Puebla, Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Chiapas, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.
- Tomas de accesos industriales, casetas de peaje y aduanas fronterizas, como Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, lo que podría interrumpir el comercio internacional.
Llamado a no salir a carretera
David Estévez, líder de la ANTA, y Baltazar Valdés, del FNRCM, señalaron que no habrá paso para nadie en puntos estratégicos, y llamaron a la población a evitar carreteras.
La Segob y la Sader afirmaron que mantienen mesas permanentes con las organizaciones y comprometieron atención a temas como seguridad vial y agenda agrícola.
Entre los acuerdos recientes que se han logrado se encuentra la reunión con legisladores en la Cámara de Diputados el mismo 24 de noviembre para discutir la Ley de Aguas.
¿Qué impacto tendrán los bloqueos?
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) advirtió a empresas sobre impactos logísticos.
El gobierno y representantes de diversos sectores señalaron que habrá retrasos en suministro de alimentos y bienes, pérdidas millonarias en carga, ya que México mueve 80% de su comercio por carretera y afectaciones a cadenas de valor agrícola.
Se espera congestión vial en 24 estados, por lo que se recomienda adelantar viajes o usar rutas alternas.
En redes como X (Twitter), hay llamados a precaución y críticas al gobierno. Algunos posts vinculan la protesta a demandas de renuncia de la presidenta Sheinbaum, aunque el foco principal es sectorial.







