Será el próximo año cuando se cumpla el centenario del natalicio de José Alfredo Jiménez, una celebración que no pasará desapercibida por los fans, ni tampoco por Guanajuato, ya que el estado alista una serie de actividades para honrar el nacimiento de “El rey”.
Así lo adelantó la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñozledo, quien estuvo presente en la inauguración del Festival Internacional de “El Rey” que se realiza este fin de semana en Dolores Hidalgo, Guanajuato y que ya contó con las actuaciones de Aranza, Matisse, Ana Cirré y El Fantasma.
Durante el corte inaugural, la gobernadora dedicó unas palabras, pero llamó la atención que no tenía un discurso escrito, y sus palabras fueron certeras al hablar sobre el orgullo que despierta en los guanajuatenses que José Alfredo haya nacido en esas tierras.
“De todos los que amamos a este estado, de todos los que amamos a este país. Porque aquí fue el lugar donde todo inició, aquí fue el lugar en donde justamente esas campanadas dieron el inicio del México independiente. Esa sangre que corre por los dolorenses es esa misma que nos llena de orgullo, porque aquí nació un grande de la canción, de la composición mexicana”.
“Si estamos felices, ahí está una canción que nos acompaña, si estamos tristes, si nos rompieron el corazón, si alguien se fue de nuestra vida, si añoramos a un ser querido que se nos adelantó, ahí está siempre una canción”.
“Y no todos quizá tenemos la sensibilidad de poder escribir una canción, de poder componer con los acordes de una guitarra, pero sí podemos emocionarnos con la música que vibra los corazones, eso hizo José Alfredo, vibrar a todo un pueblo y a las naciones con su música, con su sensibilidad, con sus letras”, refirió Libia Dennise García Muñozledo.
Centenario de José Alfredo tendrá visión internacional
En la charla con los medios de comunicación, García Muñozledo adelantó que vienen muchos planes para celebrar que José Alfredo nació el 16 de enero de 1926 y dejó un legado imborrable en la música popular además de ser un promotor de la música ranchera.
“Esa sensibilidad que nos hace reflejarnos en las letras de una canción como en un espejo, es maravilloso. Yo creo que es parte de nuestra identidad como guanajuatenses y como mexicanos, por eso hoy estamos celebrando a nuestro rey”, refirió y reveló que sus canciones favoritas son “El rey” y “Caminos de Guanajuato”.
Lee: El Fantasma convoca a más de 5 mil personas en el Festival Internacional del Rey
Sobre el festejo por los 100 años del natalicio del cantautor, expresó que hay muchas sorpresas aunque no quiso adelantar si el aeropuerto de León o el que se va a construir en San Miguel de Allende podrían llevar el nombre del responsable de éxitos como “Si nos dejan” o “Ella”.
“Vamos a estar teniendo una serie de actividades, vienen sorpresas interesantes, importantes, pero sobre todo realzando el gran legado de nuestro querido José Alfredo, aquí en Dolores Hidalgo y lo vamos a festejar a lo grande.
“Estaremos llevando y enlazando a José Alfredo a diferentes partes del mundo, promoviendo no solo su música y su legado, sino también a Guanajuato como un destino cultural que tienen que visitar”.
Ver esta publicación en Instagram







