En la primera quincena de noviembre de 2025, la inflación general anual se ubicó en 3.61%, desde 3.50% en la quincena previa y ligeramente por encima del 3.6% previsto por analistas.
Con ello, el indicador retomó una tendencia al alza tras dos quincenas consecutivas de descensos.
Pese al repunte, la inflación se mantiene por novena quincena dentro del rango objetivo del Banco de México (3.0%, más/menos un punto porcentual).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.47% respecto a la quincena anterior, superando el 0.40% estimado por el consenso y es la tasa alta más para una quincena igual desde el 2023.
El incremento en la primera mitad de noviembre del 2025 obedeció principalmente al ajuste estacional en tarifas eléctricas, al alza en transporte público y en algunos productos agropecuarios, compensado en parte por las rebajas del programa de ofertas y descuentos El Buen Fin en mercancías.
Precios al alza
- Electricidad: 20.70%
- Colectivo: 4.32%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.47%
- Servicios profesionales: 10.56%
- Productos para el cabello: 2.52%
- Jitomate: 3.98%
- Restaurantes y similares: 0.51%
- Vivienda propia: 0.11%
- Otros alimentos cocinados: 0.61%
- Transporte aéreo: 4.60%
Precios a la baja
- Vino de mesa: -9.43%
- Tequila: -0.61%
- Ron: -9.78%
- Pantalones para hombre: -2.31%
- Brandy: -8.84%
- Aguacate: -4.83%
- Papa y otros tubérculos: -2.61%
- Otros licores: -6.40%
- Ropa de abrigo: -1.63%
- Televisores: -2-37%
Inflación subyacente y no subyacente
El INEGI reportó que la inflación subyacente —que excluye bienes y servicios más volátiles— aumentó 0.04% a tasa quincenal y se mantuvo en 4.32% anual.
Al interior, los precios de servicios subieron 0.25%, mientras que los de mercancías retrocedieron O.19%.
Por su parte, agregó, la inflación no subyacente creció 1,93% quincenal, con lo que su variación anual se elevó a 1.29%, desde 0.80% en la segunda quincena de octubre.
En este rubro, frutas y verduras avanzaron 1.34%, y energéticos junto con tarifas autorizadas por el gobierno, 2.92%.
El repunte obedeció principalmente al fin del subsidio del programa de tarifas eléctricas de verano en 11 ciudades del país.







