El zócalo de la CDMX amaneció blindado con vallas metálicas que recubren Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, previo al Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres este 25 de noviembre, el cual congregará a colectivos feministas en la zona centro del país.

A una semana de las marchas de la generación Z, en las que se derribaron algunas vallas y se cometieron actos violentos por parte de los manifestantes, nuevamente se cercó con estructuras metálicas desde la calle Seminario hasta la esquina de Corregidora, justo en la esquina del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Desde la tarde del domingo, personal de la Secretaría de Obras y Servicios y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX colocaron vallas metálicas apoyados con grúas, con el objetivo de proteger fachadas, monumentos e infraestructura patrimonial que pudieran sufrir afectaciones durante la movilización prevista para mañana.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó a que la Marcha del 25 N se realice de forma pacífica. Además, presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, cuyo objetivo es reforzar la atención, la denuncia y la justicia contra los casos de abuso sexual en el país.
Colectivos feministas convocan a la Marcha del 25N
Diversos colectivos del movimiento feminista, a través de redes sociales, invitan a sumarse a la Marcha del 25N con motivo del Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres, a partir de las 15:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.
📢 Este 25N marchamos juntas, en colectividad, por las que ya no están, por las que alzan la voz y por las que vienen detrás.
📆 25 de noviembre
📍 Glorieta de las Mujeres que Luchan
⏰ 15:15 hrs.
🔗 Regístrate https://t.co/o5gqcxMStySi tocan a una, respondemos todxs. ✊ pic.twitter.com/HKYG3HYIJH
— Amnistía Int. México (@amnistiamexico) November 18, 2025
El año pasado la marcha del 25N congregó cerca de mil 500 mujeres, quienes exigieron justicia para las víctimas de feminicidio y de la violencia patriarcal en sus diferentes clasificaciones.
Por otro lado, la movilización del 8M rompió récord de asistencia este año, por lo que también se espera una presencia mayor que la de 2024 para la marcha de mañana.
Leer: Técnicos y profesionistas petroleros de Pemex exigen aplicación igualitaria de aumento salarial







