El frente frío número 16, que recorrerá el norte y gradualmente el noreste de México del 24 al 27 de noviembre, ha llevado al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a destacar la medida “ABC”: Abrigarse bien, Beber líquidos en abundancia y Consumir alimentos con vitamina C, a efecto de prevenir enfermedades respiratorias debido a los cambios de temperatura.
Las enfermedades respiratorias agudas (IRA) superan los 12 millones de casos al año en México. Se incrementan entre 30% y 40% durante la temporada invernal en comparación con otras épocas del año; algunos reportes indican aumentos de hasta casi 60% para las infecciones agudas durante la temporada de frío.
El epidemiólogo del ISSSTE, Víctor Manuel Sánchez González, subrayó que estas recomendaciones deben ser consideradas especialmente por grupos vulnerables, como mujeres embarazadas, niños de seis meses a cinco años, personas mayores de 65 años y pacientes con enfermedades crónicas.
Lee: El frente frío 16 sacude al país con lluvias y ambiente gélido
Resfriado, gripe, influenza, Covid-19 y tos ferina
En temporada invernal, las enfermedades respiratorias más comunes son el resfriado, la gripe, la influenza, el Covid-19 y la tos ferina, una infección bacteriana contagiosa que se caracteriza por tos incontrolable. También se presenta el sarampión, que se transmite principalmente a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda. Por ello, el especialista invitó a la población derechohabiente y no afiliada a vacunarse.
“Las vacunas son universales. Incluso cuando llegan algunos niños solamente por la vacuna de influenza o algunos para Covid-19, se les ofrece toda vacuna para completar los esquemas en ese momento. De preferencia deberían acudir con su cartilla de vacunación; de no ser así, pueden acudir en cualquier momento y se les entrega un comprobante de las vacunas que se le apliquen”, precisó el especialista.
El epidemiólogo remarcó la importancia de prevenir estos padecimientos con las inoculaciones, puesto que contienen agentes que estimulan la producción de anticuerpos y activan la respuesta del sistema inmunológico para atacar enfermedades provocadas por bacterias y virus.
Hay suficientes vacunas contra enfermedades respiratorias
Sánchez González puntualizó que los biológicos son efectivos, tienen una alta calidad y son eficaces para proteger la salud, por lo que representan factores clave en el control de enfermedades.
“Hemos tenido bastante apoyo en cuestión de las vacunas. En esta ocasión hemos recibido ya el insumo a partir de octubre y no hemos tenido ningún retraso en la dotación de las vacunas”, concluyó.







