
En el partido Morena ya no saben para dónde hacerse de tantos conflictos que les brotan diariamente por todos lados. Cuando no la presidenta Claudia Sheinbaum tiene que salir a enmendar la plana a una de sus más cercanas y no tan eficientes funcionarias, la flamante secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que utiliza la amenaza con altos tintes políticos para tratar de amedrentar a productores agrícolas y transportistas, ahora, quien ha pasado a la posteridad como el peor presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, justo el día en que se conmemora el rechazo a la violencia contra mujeres, demostrando que además de ser un senador más, es un misógino más de los que desafortunadamente todavía existen en nuestro país, se lanzó en contra de la viuda de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Grecia Quiroz; y aquí la pregunta es: ¿saldrá también la presidenta a recomponerle la plana al senador que está desquiciado por la vida de lujos que se propina?
La actitud de la inquilina de Palacio Nacional ante los múltiples conflictos que un día sí y al otro también, en su afán de ser protagónico, estelariza Fernández Noroña, ha sido pasiva, como que lo deja pasar y ya. ¿Es temor? o ¿qué le ocurre a Sheinbaum que tanto vocifera aquella frase de “llegamos todas” (pero ¿a dónde?, convendría saber) y se pronuncia a favor de las mujeres por defenderlas? Como puede observarse, esto es sólo de “dientes para afuera”.
Se ve que no tiene la más remota intención de por lo menos darle un “jalón de orejas” a quien se resiste a pasar desapercibido en la escena política nacional, así tenga que hacer el ridículo.
Fernández Noroña ha sido objeto de rechiflas y abucheos en diferentes foros, lo que le causa muchísima molestia al senador porque nunca ha querido dar explicaciones precisamente sobre esa vida de lujos que, sin empacho alguno se da, sobre todo, en su casa en Tepoztlán, Morelos, que se nota que adquirió valiéndose de cuanta maroma y trampa pudo.
Las “lágrimas de cocodrilo” que soltó por Palestina cuando no se conmovió por la situación de los desaparecidos, los grupos de madres de desaparecidos y demás, han terminado por generar una enorme desconfianza en contra de Fernández Noroña, quien asevera que llegará a ser candidato presidencial en 2030, pero como va en picada y sin ganarse la simpatía de nadie, quién sabe si lo logre. No saldrá de ser un misógino delirante más.
LA HERENCIA DE MANZO
Otro gravísimo de error del controvertido senador morenista, al que ni sus correligionarios quieren, es suponer que sólo sus aspiraciones políticas valen y por eso se lanzó en contra de Grecia Quiroz.
Hay que recordar que uno de los motivos por los que el alcalde de Uruapan fue asesinado hace 25 días es su carrera política, que de un tajo y con sangre, quedó extinguida. Iba en ebullición como candidato independiente al gobierno de Michoacán, con arraigo y respaldo popular y ya, en un plazo más amplio, pensar incluso en la Presidencia de la República.
Esto último estorbaba mucho al partido Morena que, si por algo se ha caracterizado, es por quitar de en medio, generalmente con violencia, los obstáculos que le pueden restar votos y la pérdida del dominio, electoralmente hablando, porque quiere conservar todo el poder.
“La ambición ya se le despertó y va por la gubernatura de Michoacán, se los firmo. Va a ser candidata, pero de ahí a que nos gane, hay un mar de distancia”.
¿Acaso se creerá Fernández Noroña el artífice de las victorias que consiga el partido guinda de cara a las elecciones de 2027?
Morena tiene, hasta el momento, las preferencias en Michoacán y los aspirantes a dicho gobierno son Raúl Morón Orozco, quien se lanzó ya una vez antes y encabeza con 31.3%, seguido por Carlos Torres Piña, que obtiene un 22.2%.
Finalmente, no está de más preguntar: ¿acaso Fernández Noroña defiende entrelíneas ni más ni menos que al flamante diputado Leonel Godoy, que tardará en quitarse el involucramiento en el caso del asesinato de Carlos Manzo?
Lee: Senadoras de oposición reprochan a Fernández Noroña descalificar a viuda de Carlos Manzo
MUNICIONES
*** Sí hubo presencia del bloque negro en la marcha del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pero curiosamente fue discreta, ¿será por aquello de que conforme pasan los días va cobrando fuerza, pero en términos generales, que la movilización se desenvolvió de manera muy tranquila. Las autoridades capitalinas calcularon unas 800 personas en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México. En lo que se refiere a las cifras, por ejemplo, que este año se registraron 200 mil delitos del fuero común como trata, feminicidios, violencia en sus diversas formas, merecería más atención por parte del gobierno federal, pero pues no, todo se le va a quien encabeza esta errada y llamada Cuarta Transformación ahora en su segundo piso, en discurso.







