El Museo de los Ferrocarrileros será, una vez más, el escenario perfecto para recibir la 9ª Feria de las Pulquerías Tradicionales, que se llevará a cabo el sábado 29 y domingo 30 de noviembre.
Durante este fin de semana, el público podrá disfrutar de una amplia oferta cultural que reunirá curados emblemáticos, música en vivo, charlas y productos derivados del maguey, lo que permitirá redescubrir una de las bebidas más antiguas y representativas del país.
Además, todas las actividades serán completamente gratuitas, por lo que las y los asistentes podrán recorrer la feria de 10:00 a 19:00 horas sin restricciones.
Esta edición se organiza en colaboración con la Asociación Nacional de las Pulquerías Tradicionales, A.C. y el Colectivo Cultural Pulquero, lo que refuerza la intención de visibilizar la tradición pulquera desde una perspectiva histórica y cultural.
Lee: UNAM exhibe su colección más fascinante de fotografía científica y vida silvestre
Pulquerías con historia y sabor
Para esta feria, se reunirán algunas de las pulquerías más emblemáticas de la Ciudad de México, que cuentan con décadas e incluso más de un siglo de historia.
Entre ellas destacan:
- La Catedral del Pulque
- Agave 69
- La Antigua Roma
- La Bella Carolina
- La Canica
- Los Hombres Sin Miedo
- La Nueva de Tacubaya
- La Hija de los Apaches
- La Reina Xochitl
- La Victoria
- Ocli Calli
- Acá Pulquito
- La Gloria de Neza
- De Chiripa
Asimismo, se incorporarán proyectos pulqueros que han surgido para innovar y difundir esta tradición desde nuevas vertientes culturales y gastronómicas. Entre los participantes se encuentran:
- Pulquipedia
- 2 Conejos Helados de Pulque
- Ketzart
- Pulque-Arte
- Las Fresas 6. Púa en Tinta
- Cocone
- Mundo Pulque
De esta manera, el evento ofrecerá un recorrido completo por el universo del pulque, desde lo tradicional hasta lo contemporáneo.
Música para todos los gustos
Además del sabor, la feria contará con un programa musical que busca animar el ambiente durante los dos días.
La inauguración se realizará el sábado a las 11:00 horas, y posteriormente arrancarán las presentaciones artísticas.
Sábado 29 de noviembre
- T-Rexxx Psychobilly
- Los Ruido
- Banda Mixanteña de Santa Cecilia “Chilenas”
- La Tremenda Korte
Domingo 30 de noviembre
- Mulata Sones de Tarima
- Sueño Tigre
- Los Adheridos
- El Chino y Su Gala
Gracias a esta programación diversa, el público podrá disfrutar de ritmos que van desde el son tradicional hasta el rock, lo que hará del recorrido una experiencia mucho más dinámica.
Charlas y conversatorios para aprender más
Con el objetivo de fortalecer el conocimiento alrededor del pulque, se llevarán a cabo distintas ponencias y conversatorios.
Estos espacios permitirán profundizar en la historia, la producción y la situación actual de las pulquerías.
Sábado 29 de noviembre
- 12:00 h — “Maguey, Pulque y Pulquerías”, por Manuel Emilio Valdovinos
- 14:00 h — “Situación Actual de las Pulquerías”, por la Asociación Nacional de Pulquerías Tradicionales
Domingo 30 de noviembre
- 12:00 h — “El Día del Pulque”, por el Colectivo El Tinacal
- 14:00 h — “Pulque, del Campo a la Pulquería”, con la participación de Grupo Pulmex, Tinacal Los Tuzos, Productores Coatepec y Tinacal San Cristóbal
Estas actividades permitirán, además, comprender cómo esta bebida continúa siendo un elemento cultural vivo que ha logrado resistir el paso del tiempo.
Gastronomía y ambiente familiar
Para completar la experiencia, la feria contará con platillos mexicanos, postres artesanales y opciones pensadas para todas las edades.
En ese sentido, las familias podrán disfrutar de un recorrido gastronómico que complementa perfectamente las degustaciones de pulque.
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la Feria de las Pulquerías Tradicionales?
La 9ª Feria de las Pulquerías Tradicionales se desarrollará el sábado 29 y domingo 30 de noviembre, de 10:00 a 19:00 horas, con acceso totalmente libre.
El Museo de los Ferrocarrileros se ubica en Alberto Herrera s/n, Col. Aragón la Villa, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México.






