El director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, adelantó que a partir del primer trimestre del 2026 la aplicación móvil de la institución permitirá realizar transferencias electrónicas y contará con las funciones de DiMo y CoDi, herramientas de pago clave para impulsar los pagos digitales en México.
Con ello, las personas que han hecho más de 25 millones de descargas de la app, podrán acceder a servicios más completos que van más allá de la simple consulta de saldos.
La aplicación, lista para marzo-abril
Al término de la presentación de la nueva Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, destacó que, con más de dos millones de consultas diarias y 25 millones de descargas, la aplicación del Banco del Bienestar se prepara para su evolución tecnológica.
“El próximo año ya tendremos la posibilidad de hacer transferencias y tener DiMo y CoDi en la aplicación. Eso va a ser a partir del primer trimestre del próximo año”, aseguró Lamoyi en entrevista.
De esta forma, quienes reciben las becas Benito Juárez o pensiones del Bienestar podrán realizar operaciones digitales sin necesidad de retirar efectivo, consolidando el papel del banco como motor de la inclusión financiera en México.
Inclusión financiera en más de mil municipios
Subrayó que el Banco del Bienestar es el único con presencia en más de mil municipios del país, donde antes no existían servicios financieros.
“Hemos contribuido de gran manera a la localización de sucursales en lugares donde antes no había servicios financieros y ahora las personas tienen esta posibilidad”, afirmó.
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 reflejó el impacto de esta expansión territorial, que ha permitido que millones de mexicanos se integren al sistema bancario.
Ahorro como pilar de la estrategia
Por otra parte, el directivo explicó que uno de los objetivos centrales del Banco del Bienestar es fomentar el ahorro.
Así, con campañas que permiten abrir cuentas desde 50 pesos, el banco busca que más ciudadanos accedan a una tarjeta de débito y participen de manera activa en el sistema financiero.
Actualmente, de los 40 millones de clientes, 10 millones son usuarios tradicionales que ahorran sin estar vinculados a programas sociales.
Educación financiera y uso de tarjetas
Para reducir la dependencia del efectivo, dijo, el Banco del Bienestar impulsa un programa de educación financiera que enseña a los clientes a utilizar sus tarjetas en comercios con terminal bancaria.
“Queremos que cada vez usen menos efectivo y más su tarjeta de débito”, señaló Lamoyi.
Comisiones y créditos
Respecto a las comisiones por retiro en cajeros automáticos, que alcanzan los 37 pesos para clientes de otros bancos, Lamoyi reconoció que es un tema que “se tiene que revisar”, aunque aclaró que las tarifas están reguladas y son similares a las de otras instituciones.
En cuanto a créditos, precisó que el Banco del Bienestar no otorgará préstamos personales, ya que esa función corresponde a la Financiera para el Bienestar, encargada de los microcréditos y la política social en esa materia.
Expansión de beneficiarios
El banco administra actualmente la dispersión de programas sociales para más de 30 millones de personas, cifra que crecerá con la incorporación de 10 millones de nuevos beneficiarios en los próximos meses: tres millones de mujeres de la pensión Mujeres Bienestar y ocho millones de becas Rita Zetina.







