En Oaxaca, productores agrícolas y pequeños productores de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) se sumaron al Paro Nacional y protestaron frente a la sede del Palacio de Gobierno para exigir mejores precios de garantía para el maíz y un programa de abasto alimentario.
Los inconformes trasladaron sus camiones cargados de productos a la zona del Centro Histórico, donde amagaron con radicalizar sus protestas, incluso anunciaron que se organizan para tomar puertos marítimos y hasta aeropuertos para lograr ser escuchados y atendidos directamente en una mesa de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Hemos tomado carreteras, y no nos quieren, no nos escuchan, por eso nos paramos de la mesa y ahora entonces vamos a tener que ser más radicales, paralizando el país, a ver si ahora sí nos escuchan y nos dan respuestas”, dijo el dirigente local de la UNTA, Joel Venegas.
Lee: Por tercer día consecutivo, siguen los bloqueos carreteros en Michoacán
Detener la Ley de Aguas, uno de los reclamos
“Todos los agricultores tienen razón en reclamar la falta de atención de parte de los gobiernos de la 4T, que nos dejaron en el abandono y eso ha significado una política de desastre para nuestro campo y el que hoy México sea un país netamente importador de alimentos. Por esto y porque demandamos la exclusión de granos básicos del Tratado de Libre Comercio y porque demandamos que se pare la nueva Ley de Aguas”.
Asimismo, la UNTA demandó al gobierno de la República dar marcha atrás a las reformas al artículo 27 constitucional, pues ejidos y comunidades agrarias están siendo destruidas a partir de su privatización.
En el caso de Oaxaca, exigen un programa alimentario al ser un estado deficitario, y no se diga México, “produce 20 millones de toneladas, pero de maíz amarillo, pero solo sirve para el ganado y el huevo, y los humanos comemos solo maíz transgénico”.
Oaxaca, noveno estado productor de maíz en México
El titular de la Sefader, Víctor López Leyva, resaltó que, de acuerdo con la Unesco, se hallaron vestigios del maíz en unas cuevas de la Villa de Mitla que datan de hace 10 mil años. De ahí se han hallado rastros de 36 de las razas principales del grano.
Actualmente Oaxaca está sembrando más de un millón 200 mil hectáreas, dónde está logrando una cosecha récord de 800 mil toneladas con la opción de alcanzar este año las 900 mil toneladas, con lo que se podría dar alimentación a toda la población en los 570 municipios. El consumo per cápita de Oaxaca es de 192 kilos por habitante.
Está rendimiento se logró con semillas mejoradas y bancos de germoplasmas, además de que por el buen temporal se rompió la cadena de sequía prolongada que afectaba la producción agrícola.
Detalló que junto con el rendimiento del maíz se logró reactivar 26 cadenas productivas, entre las que se encuentra también jamaica, miel, papaya y el mezcal.
Aunado a ello se redujo el número de habitantes en zonas rurales con carencias alimentarias que había en 245 municipios, según cifras del último censo del Inegi.






