La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) activó dos nuevos casos del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para investigar posibles violaciones a la libertad de asociación y la negociación colectiva en las plantas de Corporación de Occidente, en Jalisco, y Freixenet de México, en Querétaro.
En ambos procedimientos, Estados Unidos anunció la suspensión de la liquidación de entradas no liquidadas de mercancías provenientes de las plantas involucradas, como parte de las medidas permitidas por el RRM.
Corporación de Occidente: señalan despidos y represalias contra trabajadores
La primera solicitud de revisión fue presentada tras una petición recibida el 28 de octubre de 2025 por el Comité Interagencial Laboral para la Supervisión y Aplicación (ILC), integrada por dos trabajadores despedidos de la planta ubicada en el municipio de El Salto, Jalisco.
“La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos invocó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) del T-MEC para revisar si a las y los trabajadores de Corporación de Occidente, S.A. de C.V., ubicada en El Salto, Jalisco, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva», indicó el comunicado de la USTR.
La petición sostiene que tanto la empresa como la dirigencia del sindicato titular actuaron conjuntamente para despedir y tomar represalias contra trabajadores críticos del sindicato o sus líderes, y que exigían mayor transparencia y representación democrática.
El ILC determinó que existe “evidencia suficiente y creíble de una negación de derechos”, lo que permitió activar el mecanismo. México tendrá 10 días para aceptar la revisión y, en caso de hacerlo, 45 días para concluirla.
Freixenet de México: acusan injerencia patronal y apoyo a sindicato afín
El segundo caso se originó el 29 de octubre de 2025, cuando el ILC recibió una petición del Sindicato CTM Alimentos, que denunció presunta interferencia patronal en la planta de Freixenet, ubicada en Ezequiel Montes, Querétaro.
En este caso, la USTR indicó: “La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos invocó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) del T-MEC para revisar si a las personas trabajadoras de Freixenet de Mexico, S.A. de C.V., ubicada en Ezequiel Montes, Querétaro, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.”
Asimismo, indicó que «Estados Unidos ha suspendido la liquidación de las entradas no liquidadas de mercancías provenientes de la planta de Freixenet, que fabrica y comercializa vinos espumosos tipo cava y vinos tranquilos.”
La petición del sindicato acusa a la empresa de interferir en actividades sindicales: desalentar el apoyo al sindicato CTM Alimentos; facilitar reuniones con un supuesto sindicato titular e incentivar a los trabajadores a respaldar a ese sindicato.
Tras la revisión, el ILC concluyó que existe “evidencia suficiente y creíble de una denegación de derechos” y avaló la invocación del mecanismo.
México también tiene 10 días para aceptar la revisión y 45 días para llevarla a cabo.
Dos nuevos capítulos en la vigilancia laboral del T-MEC
Estos dos casos se suman a la lista creciente de revisiones laborales activadas por Estados Unidos en sectores industriales diversos —automotriz, aeroespacial, minero, agrícola y ahora vinícola—, reflejando la presión creciente sobre México para garantizar el cumplimiento de los derechos sindicales establecidos en el T-MEC.
Ambas solicitudes se encuentran ahora en manos del Gobierno de México, que deberá determinar si acepta las revisiones y colaborar en su resolución en los tiempos establecidos.







