Boletín de prensa 112/2025
Ciudad de México, a 27 de noviembre de 2025.
La reinserción social es una tarea colectiva que exige compromiso y convicción con la dignidad humana
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Dolores González Saravia, afirmó que la reinserción social requiere políticas públicas sostenidas, basadas en evidencia, con continuidad en el tiempo y con mecanismos sólidos de seguimiento y rendición de cuentas.
Durante la clausura del «Encuentro Interinstitucional de Reinserción Social: Compromiso que Transforma», organizado por el Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, destacó que esta agenda constituye una discusión indispensable para la capital del país.
En el Salón Digna Ochoa de la Comisión, señaló que el diálogo, la cooperación y la voluntad institucional pueden trazar rutas reales para transformar vidas y fortalecer nuestro tejido social.
Subrayó que la CDHCM, desde la Segunda Visitaduría General, ha impulsado de manera decidida la atención a las personas privadas de la libertad y preliberadas, consciente de que sus realidades y necesidades deben ser atendidas con seriedad, responsabilidad y enfoque de derechos.
González Saravia destacó que la Ciudad de México enfrenta uno de los retos más complejos del país al contar con una de las poblaciones penitenciarias más numerosas y diversas: “Abordar este desafío exige coordinación, voluntad y una visión integral”.
Señaló que la reinserción no depende únicamente de la persona; requiere de sus familias, de sus comunidades y de instituciones públicas que brinden rutas reales de acompañamiento.
Precisó que es prioritario impulsar modelos inclusivos que consideren las diversas realidades y apliquen enfoques diferenciados: la de las mujeres, las personas LGBTTTIQA+, con discapacidad psicosocial o intelectual, así como de adolescentes.
En el ámbito judicial, enfatizó, es fundamental garantizar actividades formativas y socioeducativas que permitan desarrollar capacidades reales para la reincorporación social.
Y subrayó que los proyectos productivos, las capacitaciones y las oportunidades laborales son esenciales para romper ciclos de exclusión.
“La reinserción social no es un acto aislado ni un esfuerzo de una sola institución. Es un paradigma y una tarea colectiva que exige compromiso constante, escucha activa y una profunda convicción en la dignidad humana”, finalizó.
En la clausura de «Encuentro Interinstitucional de Reinserción Social: Compromiso que Transforma», estuvieron presentes la directora general del Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, Cintia Guadarrama Godínez; así como la Presidenta y el Primer Visitador General de la CDHCM, Iván García Gárate.







