El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, aseguró que para que el país logre crecer a niveles más altos es indispensable ofrecer certidumbre a la inversión y mantener reglas claras en el sistema financiero.
En entrevista, Romano reconoció que México atraviesa una desaceleración económica, reflejada en el ajuste a la baja de la expectativa de crecimiento realizado por el Banco de México (Banxico), de 0.6% a 0.3% para 2025.
Sin embargo, sostuvo que la perspectiva de mediano y largo plazo es positiva, especialmente una vez que se concrete la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para mediados de 2026.
“La clave para que el país pueda crecer es dar certidumbre. Lo que la banca pide es que las reglas del juego estén establecidas, claras y firmes, para conocer bien el marco en el que operamos y con ello crecer”, afirmó.
Romano destacó que el sector bancario ve con buenos ojos la intención del gobierno federal de mantener reglas estables, pues ello permitirá seguir avanzando y contribuir al desarrollo del país, una de las funciones más relevantes de la banca mexicana.
Banca está sólida
Cuestionado sobre las declaraciones del secretario de Hacienda, Édgar Amador, quien señaló que aún existe desconfianza en el sistema financiero, incluso entre usuarios con productos bancarios, el presidente de la ABM defendió la solidez del sector.
Explicó que la banca mexicana registra niveles históricos de capitalización y liquidez, y que el crédito como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó 36%, el nivel más alto en tres décadas.
Reconoció que aún hay retos, pero subrayó que se trabaja en coordinación con el gobierno federal a través del Plan México para fortalecer la confianza y ampliar el acceso al financiamiento.
Respecto a los señalamientos derivados de casos recientes vinculados a CIBanco e Intercam, bancos acusados de presunto lavado de dinero, Romano aseguró que se trató de eventos aislados que, lejos de debilitar al sistema, lo han fortalecido.
“Estos hechos nos han hecho redoblar esfuerzos para estar siempre un paso adelante de las actividades ilícitas. Hoy la banca mexicana está más sólida y comprometida con financiar a los mexicanos y a las empresas del país”, puntualizó al término de la firma de un convenio entre la ABM y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval)
Impulso a Mipymes y bancarización
El presidente de la ABM reiteró el compromiso de ampliar el crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Informó que la cobertura ya alcanza 26%, frente al 24% inicial, y que la meta de 30% será superada para lograr una penetración más profunda en la economía.
El objetivo, dijo, es avanzar en la digitalización y bancarización del país, garantizando que la banca siga siendo un motor de estabilidad y una fuente de financiamiento para los proyectos y sueños de los mexicanos.







