• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La SCJN no debe reabrir casos juzgados: Monreal

Esta situación rompe el principio de seguridad jurídica que rige en México

Maribel Islas Por Maribel Islas
27 de noviembre de 2025
En Nacional
Rechaza Monreal que SCJN reabra casos juzgados

Rechaza Monreal que SCJN reabra casos juzgados. AMEXI / FOTO: Cortesía MORENA

CompartirCompartirCompartir

El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, rechazó la propuesta de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reabra casos juzgados, pues ya es cosa juzgada; es decir se deben tener sentencias firmes e inatacables. 

En conferencia de prensa, el legislador zacatecano advirtió que no puede generarse incertidumbre ni zozobra jurídica en las resoluciones judiciales.

Monreal señaló que: “de manera personal, creo que no deben reabrirse temas ya resueltos, porque generarían una dificultad y una clara muestra de no respetar la ‘cosa juzgada’”. 

Te Puede Interesar

Gertz Manero

Senado acepta la renuncia de Alejandro Gertz Manero a la FGR

27 de noviembre de 2025
Alejandro Gertz Manero: la FGR apelará la liberación de Israel Vallarta

Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República

27 de noviembre de 2025

Enfatizó que la Corte no reabra casos juzgados que ya están resueltos: “creo que afecta el principio de definitividad, al principio de ‘cosa juzgada’, certidumbre y certeza jurídica, y por eso me parece que la nulidad de juicio concluido no puede aplicarse”, añadió.

Además, explicó que rompe el principio de seguridad jurídica que tradicionalmente rige en México, porque si este fuera el pretexto, reabrirá asuntos concluidos, y los particulares volverían a litigar decisiones que ya habían adquirido cosa juzgada o sentencia ejecutoriada.

Llamó a la SCJN a tener mucho cuidado y apuntó que la institución cosa juzgada tiene su sustento en los artículos 14 y 17 de la Constitución Política.

Indicó que en el sistema jurídico mexicano la institución de la cosa juzgada está ubicada en un auténtico proceso judicial que sigue todas las formalidades. 

Asimismo, Monreal Ávila indicó que la Suprema Corte resolvió este precedente de que los representantes de pueblos y comunidades indígenas participarán con derecho a voz y voto en todos los asuntos inherentes a los ayuntamientos. 

Sólo el Congreso de la Unión puede legislar

“Yo creo que el único órgano que puede legislar es el Congreso de la Unión y el Constituyente Permanente, y el artículo 2° constitucional únicamente permite que los representantes indígenas participen en los ayuntamientos en los temas que les atañe”, aseguró Monreal.

Anotó que la Corte no puede ir más allá, porque altera este principio constitucional, en todo caso, si hay interés de la Corte, puede dialogar con diputados y senadores para ampliar el contenido del artículo segundo constitucional.

Monreal Ávila comentó que es una lucha constante, no con esta Corte, sino desde antes, en la exigencia que la SCJN no invada la competencia del Congreso General, que no exceda sus facultades y funciones, porque sólo el legislador ordinario y el poder reformador de la Constitución pueden establecer principios de esta naturaleza.

Lee: Ante SCJN, mujeres indígenas y afromexicanas expresaron su necesidad de justicia

Etiquetas: diputado Ricardo MonrealPortada 1SCJN
Maribel Islas

Maribel Islas

Te Puede Interesar

Gertz Manero

Senado acepta la renuncia de Alejandro Gertz Manero a la FGR

27 de noviembre de 2025
Alejandro Gertz Manero: la FGR apelará la liberación de Israel Vallarta

Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República

27 de noviembre de 2025

Responde Tabe: Acudí al Congreso CDMX en tiempo y forma, pero cambiaron la reglas

27 de noviembre de 2025

Senadores buscan que ninguna mujer reciba un salario menor por el mismo trabajo

27 de noviembre de 2025
Next Post
Condenan al expresidente peruano Pedro Castillo a 11 años de prisión

Condenan al expresidente peruano Pedro Castillo a 11 años de prisión

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?