El frente frío 16 y la masa de aire polar que lo impulsa provocarán este 28 de noviembre un marcado deterioro del clima en el sureste y oriente del país, con lluvias intensas, vientos fuertes por evento de “Norte” y un descenso notable de temperatura, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo precisó que Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco serán las zonas más afectadas por precipitaciones capaces de generar inundaciones y deslaves, mientras que en la Península de Yucatán se esperan chubascos, rachas de viento y oleaje elevado.
Asimismo, la masa de aire polar asociada al frente mantendrá el evento de “Norte” con rachas de viento de 60 a 80 km/h en Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec); y con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso de la tarde.
A su vez, se prevé un refrescamiento de las temperaturas en el sureste de la República Mexicana, y la península de Yucatán.
Al final del día, el frente frío 16 ingresará al mar Caribe y dejará de afectar al país.
Finalmente, el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, propiciará lluvias y chubascos en el occidente, centro y sur del territorio.
Lee: Por lluvias en Hidalgo, se registran nuevos derrumbes en la Sierra y Otomí-Tepehua
¿Dónde lloverá hoy?
El SMN advirtió que para este viernes se esperan lluvias intensas (75 a 150 mm) en Veracruz (regiones Sotavento, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), el norte y este de Oaxaca, el noroeste de Chiapas y el oeste de Tabasco.
Así como lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Puebla (Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra) y Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital y Las Montañas).
Además de fuertes (25 a 50 mm) en Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
También intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en San Luis Potosí (región Huasteca), Querétaro (región Sierra Gorda), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, Estado de México, Guerrero y Michoacán; y lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Guanajuato, Ciudad de México, Morelos, Jalisco y Colima.
Pronóstico de temperaturas
Este día, se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas en zonas serranas de Durango y Chihuahua; y de -5 a 0 grados con heladas en zonas serranas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Así como temperaturas mínimas de 0 a 5 grados en zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca.
En contraste se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo y costa); y de 30 a 35 grados en Baja California Sur, el sur de Sonora; el oeste de Durango y Morelos.
Alertan por vientos fuertes y oleaje elevado
Este viernes se prevé evento de “Norte” de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec); de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso de la tarde.
Así como Surada de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
También habrá viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en el sur de las costas de Veracruz y Tabasco; y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Puebla.
Simultáneamente, se espera oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en el golfo de Tehuantepec; y de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.







