Las piñatas, las pastorelas y el ponche colorean cada fin de año en México, pero diciembre llega con un sabor especial gracias al Programa de Paseos Culturales del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), que propone experiencias para redescubrir la Ciudad de México desde su historia, su cine y su gastronomía. La invitación incluye desde un “garnacheo” por el Centro Histórico hasta un cierre navideño en el Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán.
La agenda arranca el 5 de diciembre en Coyoacán, barrio que inspiró a Emilio “El Indio” Fernández, Gabriel Figueroa y otras figuras de la época de oro del cine mexicano. El recorrido revela rincones que unieron calles empedradas con grandes historias filmadas, además de espacios ligados a Frida Kahlo y Diego Rivera.
El 6 de diciembre, la ruta llega a la colonia Country Club, enclave del sur capitalino que combina arquitectura ecléctica y memoria cinematográfica. El paseo recorre los Estudios Churubusco y el Parque Masayoshi Ohira, uno de los escenarios más fotogénicos de la ciudad.

El domingo 7 ofrece dos experiencias:
La primera, “Garnacheando ando”, mezcla caminata con paradas en taquerías y puestos tradicionales del Centro Histórico, famosos por sus antojitos y salsas. La segunda, “Correos y telegramas”, guía a los visitantes por el Palacio Postal y el Museo del Telégrafo, dos espacios que cuentan la evolución de la comunicación desde el siglo XIX.
La literatura toma el relevo el 12 de diciembre con “Niña oscura”, un recorrido por una de las librerías de viejo más emblemáticas de Santa María la Ribera.
El 13 de diciembre, el paseo “Anticuarios y gabinetes” descubre casas antiguas y protomuseos del Centro Histórico. El trayecto incluye espacios donde el Programa de Arqueología Urbana del INAH investiga vestigios de la antigua Tenochtitlan, como el Calmécac y el Juego de Pelota.
El 14 de diciembre, los paseantes llegan a Polanco, colonia de raíces antiguas y carácter cosmopolita, conocida hoy por su arquitectura residencial y su vida cultural.

El cierre llega el 21 de diciembre en el Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán. Las y los visitantes celebran la temporada con pastorelas, villancicos y un recorrido por una de las colecciones históricas más importantes del continente, al interior del Ex Templo de San Francisco Javier.
Lee: “Cómo sufrir un poco menos”: Pedro Campos enseña la sabiduría budista aplicada a la vida cotidiana
Con más de seis décadas de experiencia y más de cien destinos anuales, los Paseos Culturales INAH reafirman su compromiso con experiencias accesibles, cuidadas y diseñadas para públicos diversos.
Dónde disfrutar de estos paseos:
Informes sobre costos, agenda y reservaciones en los teléfonos (55) 5212 2371, (55) 5553 2365 y (55) 5553 3822, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 h, o en reservaciones@inah.gob.mx.







