• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Partido a partido acabó con el «Gigante de la Concacaf»

José Luis Simón Por José Luis Simón
25 de marzo de 2024
En Deportes
Partido a partido acabó con el «Gigante de la Concacaf»
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 25 mar (AMEXI).- Desde que empezó el actual milenio se consolidó la paternidad de la selección de futbol varonil de Estados Unidos sobre la de México.

La derrota de anoche del Tricolor por 2-0 en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf, en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, sólo es la continuidad del crecimiento del futbol en territorio estadunidense.

A finales del siglo 19 inició la práctica del futbol en México, por la presencia de los mineros ingleses, y desarrolló una mejor estructura y se definió como deporte nacional.

Te Puede Interesar

Mauricio Sulaimán

Mauricio Sulaimán y el CMB ayudaron a Ryan García, ahora quieren hacerlo con Gervonta Davis

4 de noviembre de 2025
México va por el boleto a la final del Mundial Sub 17

México femenil va por la historia y por el boleto a la final en Mundial Sub 17

4 de noviembre de 2025

El 5 de abril de 1913 se creó la Asociación de Futbol de los Estados Unidos, pero este deporte le costó muchísimo alcanzar la actual infraestructura y desarrollo.

Ante el basquetbol, beisbol, futbol americano y el hockey sobre hielo como los deportes originarios se llevó años hasta posicionarse, incluso ya tiene a Lionel Messi, la figura mundial, en su liga.

Durante la Copa del Mundo Uruguay 1930, en su primera edición del torneo, finalizó la selección estadunidense en tercer lugar, en un formato de competencia con 13 selecciones, pero es una posición que nunca ha obtenido México.

Al paso de los años se estableció la superioridad del equipo mexicano y entre 1937 a 1980 fueron 24 encuentros sin derrota para los tricolores, panorama que cambió casi de inmediato.

El 23 de noviembre de 1980 triunfó Estados Unidos por 2-1 en Fort Lauderdale, Florida, y de ahí en adelante empezó a ver a México sin respeto como el “Gigante de la Concacaf”.

Por esos años se dijo en Estados Unidos que ganarían primero que México una Copa del Mundo, lo cual generó una serie de reacciones hasta de coraje de cómo era posible que pensaran eso, si no contaban con la infraestructura que sí tiene México.

Un golpe de autoridad de los estadunidenses se registró el 17 de junio de 2002, cuando triunfó por 2-0 sobre los mexicanos.

Ese partido fue de la ronda de octavos de final de la Copa del Mundo Corea/Japón. Brian McBride anotó en el minuto ocho y Landon Donoval al 65 y el capitán mexicano Rafael Márquez resultó expulsado.

Tal resultado es parte de los cimientos del potencial desarrollo del futbol en Estados Unidos, que empezó a exportar futbolistas a equipos europeos y con ello catapultó un mejor equipo a nivel selección.

El actual milenio enmarca la superioridad del equipo de las “barras y las estrellas”, con un historial de 19 victorias y siete empates, por siete triunfos de los mexicanos.

Lo peor para México es que su último triunfo sobre los Estados Unidos fue el 7 de julio de 2019, cuando se coronó en la Copa Oro de la Concacaf, al ganar la final por 1-0 con gol de Jonathan Dos Santos, en juego disputado en Chicago, Illinois.

Después todo es para los estadunidenses, quienes ganaron 1-0 en la final de la Copa Oro 2021 y en la eliminatoria para la Copa del Mundo Catar 2022 triunfaron 2-0 y empató 0-0.

Después, igualaron 0-0 en partido amistoso en 2022 y en la Liga de Naciones ganó las finales de 2021 por 3-2 y la 2024 por 2-0 y en la ronda semifinal de 2023 por 3-0.

Así la paternidad.

Etiquetas: actual milenioConcacafMEXICOpaternidadPortada 2Selección de Estados Unidos
José Luis Simón

José Luis Simón

Te Puede Interesar

Mauricio Sulaimán

Mauricio Sulaimán y el CMB ayudaron a Ryan García, ahora quieren hacerlo con Gervonta Davis

4 de noviembre de 2025
México va por el boleto a la final del Mundial Sub 17

México femenil va por la historia y por el boleto a la final en Mundial Sub 17

4 de noviembre de 2025

México cae 1-2 ante Corea del Sur en debut en Mundial Sub17

4 de noviembre de 2025

El inquilino Cruz Azul despoja de su casa al anfitrión Pumas de la UNAM

4 de noviembre de 2025
Next Post
 The House Project Foundation

Ricardo Montaner destaca proyecto social en pueblo de pescadores en Dominicana

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?