Por Jesús Mejía. Corresponsal
Mérida. Yuc., 31 mar (AMEXI),-Las dos fuerzas políticas más importantes del estado, las coaliciones PAN-PRI y la de “Juntos Hacemos Historia” con Morena-PT y PVEM disputarán este 2 de junio en Yucatán la gubernatura y 834 cargos más de representación popular.
Señalada como uno de los bastiones del Partido Acción Nacional del sur-sureste del país, región de gobiernos de color guinda, Yucatán se apresta a una cerrada competencia entre las dos coaliciones política sin que las encuestas definan claramente al virtual vencedor.
Será uno de los estados con mayor rivalidad política, ya que la postulación de Joaquín Díaz Mena como candidato a gobernador de Morena le ha permitido mantener cerradas tendencias en las preferencias del voto junto con su rival panista Renán Barrera Concha.
De manera histórica, los dos partidos contendientes que marcaron un claro bipartidismo en cerca de medio siglo de competencia política, el PAN y el PRI, esta vez se aliaron para enfrentar un enemigo común, de forma similar al contexto marcado por la coalición Fuerza y Corazón por México.
A partir de este domingo en Yucatán entran a la recta final las campañas de candidatos a gobernador, a las que se suman Vida Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano y la actriz Jazmín López Manrique, mejor conocida como Tina Tuyub, a las que confieren escasas posibilidades.
El bombardeo de propaganda de los candidatos a la gubernatura con imagen, consignas y propuestas se ampliarán en los próximos dos meses a 150 días – tomando en cuenta los periodos de precampaña- en 100 días en los casos de aspirantes a diputados locales y regidores.
La guerra sucia, es decir, las calumnias y descalificaciones fueron recurrentes en los procesos de precampaña y campañas iniciados el pasado 1 de marzo en post de la gubernatura del estado, situación que difícilmente cesará ahora en las disputas por el Congreso y las alcaldías.
Tan sólo el abanderado de Morena para la gubernatura, Joaquín Díaz Mena, reportó más de 700 fake news registradas en su contra y denunció un alud de encuestas que marcan con tendencias favorables de intención del voto a su oponente, Renán Barrera Concha, del PAN-PRI.
Ante el aumento de la población en la próxima elección los ciudadanos elegirán a 35 diputados locales 21 de mayoría relativa y 14 plurinominales, diez más que la actual legislatura, además de 587 regidores de los cuales 303 son de mayoría relativa y el resto, 284, de representación proporcional.
Observadores prevén que de nueva cuenta Yucatán destaque entre los estados con mayor participación en las urnas, es decir, con el 80 por ciento del padrón electoral que a la fecha consta de un millón 775 mil 709 ciudadanos suscritos, en tanto que la lista nominal asciende a un millón 768 mil 409.
Conforme a datos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), los procesos de precampaña y campaña para gobernador implicarán un ejercicio presupuestal de 111 millones de pesos provenientes del erario público, sin contar las aportaciones privadas.
Este dispendio de recursos ha sido criticado por analistas políticos si se toma en cuenta de Yucatán es uno de los estados que cuentan con comunidades en extrema pobreza y pobreza conforme a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
En general, ambas fuerzas políticas PAN y PRI, además de Movimiento Ciudadano y el PRD en la pelea por la gubernatura, así como Morena, PT y ¨PVEM disputarán 834 cargos, incluidos 106 alcaldías, 35 diputaciones locales, 106 sindicaturas y 587 regidores.







