• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estas son algunas recomendaciones para observar sin riesgo el eclipse del 8 de abril

Luis Martín González Por Luis Martín González
8 de abril de 2024
En Nacional
Estas son algunas recomendaciones para observar sin riesgo el eclipse del 8 de abril

Exif_JPEG_420

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 8 abr. (AMEXI).- A diferencia de Estados Unidos y Canadá, México tendrá mejores condiciones para observar el eclipse total solar del 8 de abril, por lo que autoridades y especialistas recomiendan el uso de lentes especiales para proteger la vista.

De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM, el llamado Gran Eclipse Mexicano se observará en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, desde las 9:51:23 horas, con una fase total que iniciará a las 11:07:25 y terminará a las 11:11:45 horas, y que terminará a las 12:32:09 de la noche.

De esta forma, el eclipse en Mazatlán durará cuatro minutos con 20 segundos, el mayor tiempo en todo el continente. La duración total será de dos horas y 41 minutos.

Te Puede Interesar

Seguirán las lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica | AMEXI/FOTO: Pexels

Habrá lluvias intensas en el occidente, sur y sureste de México

11 de septiembre de 2025
La batalla sanitaria contra el gusano barrenador en México. AMEXI

Académicos deben apoyar erradicación del gusano barrenador en México

11 de septiembre de 2025

Lee: La UNAM invita al “Picnic bajo la sombra” que reúne ciencia, música y meditación

La sombra del eclipse total cruzará por los estados mexicanos de Sinaloa, Durango y Coahuila, y en el resto del país será parcial.

En la Ciudad de México, el Sol se verá cubierto entre 75 y 80 por ciento, iniciará a las 10:55 horas, el momento de máxima ocultación será a las 12:14 horas y terminará a las 13:36 horas.

La UNAM informó que el eclipse comenzará en el Océano Pacífico, se mantendrá el cielo oscuro durante aproximadamente cuatro minutos; ingresará por Mazatlán y avanzará hacia Durango, Torreón, Cuatro Ciénegas y Monclova, para luego dirigirse hacia Estados Unidos, Canadá y finalmente extinguirse en el Atlántico, en el sureste de ese país.

Los eclipses solares ocurren cuando la Luna se alinea con el Sol y la sombra de ésta, o umbra, cubre una pequeña superficie de la Tierra y se observa un eclipse solar total. La Tierra rota y la Luna se mueve alderredor, su sombra viaja sobre la superficie terrestre, la obscuridad se impone y las estrellas brillan.

Algunos animales confundidos se van a dormir. El Sol queda cubierto y la Luna aparece como una sombra negra y redonda sobre éste, y sólo puede verse la capa más externa de la atmósfera del Sol llamada “corona”.

José Franco, del Instituto de Astronomía de la UNAM, informó mediante un comunicado, que, aunque la Luna es 400 veces más pequeña que el Sol, desde la tierra se puede observar que puede taparlo y eso ocurre porque está 400 veces más cerca de la Tierra.

Para observar con seguridad el fenómeno, autoridades y expertos geofísicos recomiendan el uso de lentes para eclipses, con filtros especiales y certificados CE e ISO 12312-2.2015(E).

Lee: ¿Qué es y por qué es tan importante la Conabio para México?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), emitió recomendaciones a quienes quieran presenciar el eclipse, como no utilizar gafas oscuras comunes, pues ninguna es segura.

Señaló que tampoco se deben utilizar radiografías, lentes oscuros, cristales oscuros, vidrios ahumados, negativos fotográficos, CDs, papel de aluminio y agua como un espejo de proyección.

Quien utilice vidrio para soldar, debe asegurarse que el grado de opacidad sea de 14 o más densidad, puntualiza.

Etiquetas: eclipse total solarPortada 3recomendacionesUNAM

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Seguirán las lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica | AMEXI/FOTO: Pexels

Habrá lluvias intensas en el occidente, sur y sureste de México

11 de septiembre de 2025
La batalla sanitaria contra el gusano barrenador en México. AMEXI

Académicos deben apoyar erradicación del gusano barrenador en México

11 de septiembre de 2025

No olvides consultar si el Hoy No Circula afecta a tu auto este jueves 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
Next Post
Foto: Cortesía Sectur Michoacán

Michoacán, finalista en premios turísticos Lo mejor de México 2024

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?