Ciudad de México, 2 abr. (AMEXI).-Cerrar la brecha salarial de género llevará 200 años, a pesar de que en México las mujeres representan 40 % de la fuerza laboral, afirmó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre.
Destacó que las mujeres son pilares de la sociedad, por lo que durante los siguientes tres años de su mandato al frente de la confederación implementarán medidas para disminuir la brecha de género.
De la Torre señaló lo anterior durante la presentación del Segundo Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales, que se llevará a cabo los próximos 18 y 19 de abril en Ciudad Juárez.
Indicó que un punto clave para terminar con el diferencial de salario es impulsar que más mujeres sean empresarias y emprendedoras.

Dijo que lamentablemente la mayoría se desempeña en la informalidad, donde no existen prestaciones laborales y acceso al crédito, elementos fundamentales para el desarrollo de cualquier trabajador.
A su vez, Octavio de la Torre, dio a conocer que desde la segunda mitad de este mes, la Concanaco-Servytur empezará a promover ante los gobiernos estatales y las empresas del país que en los empleos se conceda un día de trabajo al año para que el personal femenino se realice su respectiva mastografía anual.
La vicepresidenta de Mujeres Empresarias de Concanaco, Daniela Martínez Rodríguez, explicó que el distintivo para las empresas se llamará “Triángulo Rosa”.
Lo podrán obtener las compañías que sean socialmente responsables al otorgar talleres y un día libre para la revisión de las mamas.