• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La revolución mundial de Kathrine Switzer

José Luis Simón Por José Luis Simón
14 de abril de 2024
En Deportes
La revolución mundial de Kathrine Switzer
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 14 abr (AMEXI).- “No puedes participar”, le respondieron cuando mandó la solicitud de participación en el Maratón de Boston, que se corre mañana en su edición 128.

Katherine Virginia Switzer nació el 5 de enero de 1947 en Amberg, Alemania y de niña fue llevada por sus padres a vivir a los Estados Unidos de América.

A los 20 años de edad entrenaba con el equipo masculino de campo traviesa de la Universidad de Siracusa, porque los equipos femenino intercolegiales no existían en aquellos años.

Te Puede Interesar

Selección Mexicana

¿Selección Mexicana será goleada por Ecuador?

13 de octubre de 2025
Valentin Vacherot

Entre familia, Valentin Vacherot hace historia y gana el Masters 1000 de Shanghai

12 de octubre de 2025

“Las mujeres no pueden correr más de una milla y media de forma competitiva”, era el concepto de los hombres de aquellos años y de los organizadores del Maratón de Boston.

Las consideraban frágiles e incapaces para correr los 42 kilómetros y 195 metros, pero Switzer llegó a un acuerdo con su entrenador, de realizar entrenamientos largos para estar lista.

KV Switzer, su registro

Lo consiguió y su entrenador llenó el formulario con las letras K, de Kathrine, y V, de Virginia y el apellido Switzer, y como no había la opción de poner mujer, pues quedó como hombre y pagó sus tres dólares de inscripción.

Ella recibió el número 261 y se convirtió paralelamente en histórico en la lucha de las mujeres, por tener su espacio en los maratones.

El día de la carrera vistió una sudadera clara y sobre ella colocó el dorsal 261, aquel 19 de abril de 1967, inició la prueba, ella feliz de la vida entre los hombres y sin que nadie le dijera algo, cruzó los cinco kilómetros sin novedad.

En el transcurso del sexto kilómetro se acercó al camión que transportada reporteros y fotógrafos y también iba Jock Semple, director del maratón, quien se percató que corría una mujer.

Semple quiso sacarla a empujones

Furibundo se bajó del camión y fue hacia la mujer con la intención de abrazarla, empujarla y retirarla de la competencia al grito de “sal de mi carrera, devuélveme el dorsal”.

Su entrenador la defendió y su novio Thomas Miller, un exjugador de futbol americano, aplicó una jugada a Semple y ella continuó.

“Me asusté y lo primero que me pasó por la cabeza fue alejarme lo más rápido posible de él. No permití que el miedo me detuviera”, contaría después.

Cruzó la meta en cuatro horas y 20 minutos y se convirtió en la primera mujer en el mundo en participar de forma oficial en un maratón, pues su número así lo decreta. Así rompió un techo de cristal de los hombres.

«Bobbi» Gibb

Ese año corrió también Roberta “Bobbi” Gibb, aunque sin número y terminó por delante de Switzer. Gibb compartió que también participó en 1966 y sin dorsal.

Cinco años después aceptó oficialmente el Maratón de Boston la participación de la mujer, debido a los desafíos de ellas y a la creciente inscripción de las damas en otros maratones en el mundo.

La estampa de Semple al tratar de sacar a empujones a Switzer de la carrera está incluida en el libro Las 100 fotografías que cambiaron el mundo.

Ella ganó el Maratón de Nueva York en 1974 y fue segunda en el de Boston en 1975.

Por su influencia fueron incluida las mujeres en la prueba de maratón en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984.

Etiquetas: 1967261Kathrine SwitzerMaratón BostonmujeresRevolución
José Luis Simón

José Luis Simón

Te Puede Interesar

Selección Mexicana

¿Selección Mexicana será goleada por Ecuador?

13 de octubre de 2025
Valentin Vacherot

Entre familia, Valentin Vacherot hace historia y gana el Masters 1000 de Shanghai

12 de octubre de 2025

“Es mi culpa”, la normalidad de Javier Aguirre ante las derrotas

12 de octubre de 2025

Alacrán Berchelt se lleva Cinturón Reynosa tras vencer en ocho rounds a Edixon Pérez

12 de octubre de 2025
Next Post
Christian Nodal es comparado con Luis Miguel

Christian Nodal es comparado con Luis Miguel

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?