Ciudad de México, 14 abr. (AMEXI).- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, propuso crear una coordinación interinstitucional y transversal para tener una respuesta real e inmediata, con el uso de tecnología, y prevenir o enfrentar los incendios forestales que hoy, en 73 eventos, arrasan 23 mil hectáreas en 20 entidades federativas.
A ellos, agregó, se incluyen siniestros en 16 áreas naturales protegidas, como el Nevado de Toluca; Maltrata, Veracruz, y en la Sepultura en Chiapas.

La legisladora dijo que de ninguna manera se debe considerar como algo natural que existan estos siniestros por el solo hecho de que México ocupa el segundo lugar internacional en alertas por fuegos forestales, como lo señala el Observador Global de Incendios Forestales; es nuestra obligación tomar acciones efectivas que los controlen o impidan.
Aseveró que impera la necesidad de que el Poder Ejecutivo Federal destine un fondo emergente que permita la utilización de recursos económicos para adquirir herramientas e insumos y hacer frente a la crisis forestal que estamos viviendo en amplias zonas del país, tomando en cuenta que no todos los municipios cuentan con los medios para combatir esos siniestros.

“Estos siniestros, que en su mayoría son provocados, han cobrado la vida de varios brigadistas y voluntarios, verdaderos héroes que combaten los incendios”, indicó.
Pidió al Poder Ejecutivo Federal ampliar la cobertura del Plan de Auxilio a la Población Civil, DN-III, para brindar una atención oportuna a las poblaciones afectadas y así evitar que sean los habitantes los que se vean obligados a enfrentar los incendios y tratar de apagarlos prácticamente con las manos.

Guerra Castillo recordó que, para este año, el presupuesto para Protección Civil fue de 190 millones de pesos, 49 millones de pesos menos que el asignado en 2018, por lo que urge un cambio de estrategia y aquilatar el costo económico y de vidas humanas que estos siniestros significan.