Por Ricardo Alday. Corresponsal
Washington, 18 Abr (Amexi).- El número de inmigrantes a Estados Unidos nacidos en México se redujo en 832 mil 549 personas entre 2018 y 2022, respecto del periodo 2008-2012, de acuerdo con cifras del Buró del Censo de Estados Unidos.
En un informe dedicado a inmigrantes nacidos en el extranjero, la Oficina Federal del Censo (USCB, siglas en inglés) precisó que de los 11.6 millones de mexicanos que residían en Estados Unidos en 2012, la cifra pasó a 10.7 millones de personas en 2022.
Los inmigrantes nacidos en México siguen siendo, por mucho, el principal grupo inmigrante en Estados Unidos, con 22.2 por ciento del total de extranjeros, y a pesar de la reducción general y de que miles han emigrado a otros países, siguen siendo la mayoría entre las comunidades extranjeras de California, Nevada, Texas, Arizona y Nuevo México.
Las cifras se sustentan en el número de personas que la dependencia ha podido censar y aunque el USCB no establece la calidad migratoria de los nacidos en el extranjero, es común que comunidades enteras de indocumentados llegados de decenas de países no participen en los ejercicios censales por temor a ser deportados.
Migrantes, 13.7% de población
Aun así, la oficina del censo tiene una idea clara de quién está en Estados Unidos y de dónde viene. Según el informe, el número de inmigrantes nacidos en el extranjero se disparó en más de cinco millones de personas en los 10 años del periodo, para un total de 45.3 millones de personas, 13.7 por ciento de la población total, estimada en 333.2 millones.
De los nacidos en el extranjero, casi la mitad (49.1%) ingresó al país antes del año 2000 y en cuatro estados constituyen ya más de una quinta parte de su población: California (26.5% del total), Nueva Jersey (23.2%) Nueva York (22.6%) y Florida (21.1%).
El informe incluye indicadores específicos sobre integración económica y sociocultural a nivel nacional, incluidos ocupación, niveles de educación, o cuantos se han convertido en ciudadanos.
Bajos niveles de educación
Las cifras revelan que los nacidos en México siguen teniendo bajos niveles de educación: solo 8.3 por ciento tiene título universitario o superior, contra el 32.6 por ciento del total de nacidos en el extranjero.
Y del total de mexicanos censados se desprende que 65.7 por ciento no han optado por hacerse ciudadanos y 34.3 por ciento ya lo ha hecho.