Ciudad de México, 3 may (AMEXI).- El cineasta mexicano Lorenzo Hagerman muestra en el documental “Fifaliana” uno de los problemas sanitarios más complicados de las mujeres africanas en su parto, la fístula obstétrica, que deja marcadas a muchas de ellas y hasta marginadas de sus comunidades.
Este filme, que fue estrenado en festivales, llega a las salas de Cinépolis este fin de semana y también tendrá proyecciones en la Cineteca Nacional y el Cine Tonalá en la Ciudad de México, pero también llegará a Guadalajara y Durango.
En entrevista con AMEXI, el cineasta platica sobre cómo emprendió este viaje en el que acompañó a un grupo de médicos voluntarios que ayudaron a estas mujeres para recuperar su vida, aunado a que esta producción nació de una pérdida personal.
“Fifaliana” muestra las consecuencias de la fístula obstétrica
La película muestra la historia de este grupo de doctores mexicanos, latinoamericanos, españoles que viajan todos los años poniendo sus propios recursos, sus propios boletos de avión, su tiempo, sus vacaciones, viajan todos los años a África para llevar servicios de salud en donde no existen.
“Los lugares donde estuvimos y pacientes que yo filmé era la primera vez que veían a un doctor, nunca habían visto en su vida a un doctor”, expresó el cineasta durante la plática y agregó que desde el año 2000 organizaciones como la ONU o la OMS la buscan erradicar del planeta.
“La fístula ocurre en países donde la población no tiene acceso a la salud, la fístula ocurre en mujeres embarazadas que no tienen derecho a un ultrasonido, a una consulta durante el embarazo o a una cesárea”, expresó.
Agregó que frente a un parto obstruido y al no tener cesárea, el final para ellas es catastrófico porque se hace una fístula en la vejiga que les provoca una incontinencia permanente, por lo tanto, son expulsadas de sus familias, de la sociedad y viven escondidas para siempre.
De acuerdo con los datos ofrecido por el cineasta, más de 2.5 millones de mujeres viven escondidas en el mundo, por ello la importancia de esta cirugía que no requiere más que bisturí e hilos, y cuyos efectos les devuelve las esperanzas.
“Fifaliana” nació de una pérdida personal de Hagerman
La muerte de su cuñada, Sandra, inspiró el nacimiento de esta producción; la ginecóloga y su esposo viajaron a Madagastar y ella fallece por causas ajenas al viaje, a partir de este suceso, Lorenzo retrata lo que sucede con estos médicos y su misión.
“Y sí, en el documental, la primera pregunta que se planteó es qué fue hacer Sandra a Madagascar, así fue cómo nació, y bueno, ahora todas las personas que aparecen en este filme y todas las mujeres tienen una historia súper conmovedora”, expresó.