• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Terapias asistidas por perros ¿Qué son y cómo funcionan?

Este tipo de tratamientos son cada vez más aceptados por las personas

Fabiola Estrada Por Fabiola Estrada
4 de mayo de 2024
En Vida y Estilo
Terapias asistidas por perros ¿Qué son y cómo funcionan?

Foto: Cortesía

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 4 may (AMEXI).- Las terapias asistidas por perros son consideradas una de las mejores alternativas para las personas y sean mucho más receptivos a tratamientos médicos, psicológicos y de rehabilitación.

Niños y adultos mayores en especial son los pacientes que más se apoyan en estos tratamientos, ya que la interacción con un perro ayuda a reducir la ansiedad y aliviar el estrés, según un estudio publicado por la Universidad de Konkuk en Corea del Sur,.

Jugar con un perro, darle de comer, acariciarlo, salir a caminar o abrazarlo aumenta las ondas cerebrales ligadas al alivio del estrés.

Te Puede Interesar

Décima edición del Festival Internacional de Tribal Bellydance en México

El arte del Tribal Bellydance cumple una década de fiesta en México

9 de septiembre de 2025
Clima Otoño-Invierno 2025:

Clima Otoño-Invierno 2025: ¿Qué esperar tras intensas lluvias y la posible llegada de La Niña?

9 de septiembre de 2025

Este estudio psicofisiológico realizado por dicho equipo académico muestra cambios específicos en la actividad cerebral de 30 voluntarios mientras realizaban actividades diferentes con un perro.

Dichas interacciones activaron una mayor relajación, estabilidad emocional, atención y concentración, además de disminuir los niveles de estrés y provocar respuestas emocionales positivas en su entorno.

¿Cómo funcionan las terapias para perros?

Programas como Purina Juntos es Mejor, donde en conjunto con el Centro de Actividades y Terapias Asistidas con Caninos A.C. (CENATAC), unidades caninas apoyan durante terapias en hospitales y centros de ayuda para niños y personas vulnerables, para ayudar a reducir la ansiedad, aliviar el estrés y fomentar los sentimientos de confianza.

Un perro de terapia no es lo mismo que un perro de compañía,  necesita que su temperamento sea dócil, sociable, que tolere diferentes tipos de ruido y sonidos, por ello es de suma importancia la evaluación y socialización previa.

¿Cuáles son las actividades más comunes?

  • Acariciar: acariciar y abrazar ofrece al usuario la sensación agradable del contacto. Se puede hacer de diferentes maneras donde se invita al paciente a interactuar con el perro.
  • Cepillado: es una manera de aproximarse al perro sin necesidad de un contacto directo con él. La intención del cepillado es el proceso en sí, no los resultados.
  • Pasear al perro (siempre bajo control): puede realizarse como una actividad compartida, es un modo de estimular la movilidad y de cierta forma, es una actividad que proporciona control sobre una situación.
  • Enseñar trucos y habilidades: entrenar al perro para hacer algo, a partir de conseguir su atención y la respuesta adecuada a una orden como “da la pata”.
  • Lanzar un juguete al perro: esta actividad estimula la movilidad y la motivación a través del juego con el perro con el lanzamiento de un juguete.
  • Actividades de expresión: el perro es un buen facilitador para que los usuarios expresen sentimientos haciendo un paralelismo.
  • Aprender: Aprender cosas nuevas favorece la confianza y la autoestima. El perro es una buena fuente de aprendizaje, la interacción puede ser una fuente de información muy útil y enriquecedora para la persona.

También existe un método llamada perro “manta”, se refiere a una serie de 47 posiciones especializadas que el perro adopta para fisioterapia y estimulación temprana. Se utiliza principalmente en relajación de articulaciones, donde el can actúa como una compresa o manta caliente que ayuda a que se realice la terapia que necesite el paciente.

Etiquetas: niñosterapia con perros

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Fabiola Estrada

Fabiola Estrada

Te Puede Interesar

Décima edición del Festival Internacional de Tribal Bellydance en México

El arte del Tribal Bellydance cumple una década de fiesta en México

9 de septiembre de 2025
Clima Otoño-Invierno 2025:

Clima Otoño-Invierno 2025: ¿Qué esperar tras intensas lluvias y la posible llegada de La Niña?

9 de septiembre de 2025

Galilea Montijo se convierte en referente de moda en “La casa de los famosos México”

9 de septiembre de 2025

¿Buscas el mejor caldo tlalpeño? ¡Visita su primer festival en Tlalpan!

7 de septiembre de 2025
Next Post
Asesores legislativos agradecen a Ignacio Mier su disposición para salvaguardar sus derechos laborales

Asesores legislativos agradecen a Ignacio Mier su disposición para salvaguardar sus derechos laborales

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?