• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Construye la DEA nueva estructura nacional contra cárteles

El "Directorado Tridente" coordinará operaciones globales contra el tráfico de fentanilo

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
8 de mayo de 2024
En Internacionales
Construye la DEA nueva estructura nacional contra cárteles

AMEXI/Foto: Ricardo Alday. Corresponsal

CompartirCompartirCompartir

Washington, 8 May (Amexi).- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, siglas en inglés) construye una nueva estructura nacional, el «Directorado Tridente«, para coordinar operaciones globales contra el tráfico de fentanilo, en especial contra los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

La estructura estará constituida por elementos del Ejército, de procuración de justicia y de la comunidad de inteligencia a todos los niveles de gobierno, informó la titular de la DEA, Anne Milgram, ante el Subcomité de Apropiaciones para Comercio, Justicia y Ciencia en la Cámara Baja del Congreso.

Toda la información que obtenemos de nuestros equipos de contra amenazas, explicó Milgram, la estamos procesando y «estamos construyendo el siguiente paso en la lucha global contra el fentanilo, levantando el Directorado Tridente».

Te Puede Interesar

Secretario general de la ONU.

ONU celebra concesión del Nobel de la Paz a Corina Machado

10 de octubre de 2025
Radar Informativo Internacional (10 de octubre)

Radar Informativo Internacional (10 de octubre)

10 de octubre de 2025

El directorado consistirá de dos equipos de trabajo conjunto liderados por la DEA, «de modo que Estados Unidos pueda usar todas las herramientas posibles para derrotar a los Cárteles de Sinaloa y Jalisco«, México, dijo Milgram en su comparecencia inicial sin dar más detalle.

«En 2024, la DEA continúa innovando y trabajando con urgencia para salvar vidas de estadounidenses», añadió durante la discusión legislativa del presupuesto para la DEA en el año fiscal 2025, para el que el Congreso agregó 3.8 millones de dólares respecto de 2024, para un acumulado de dos mil 700 millones de dólares.

La funcionaria manifestó que tan solo el año pasado, la agencia que dirige decomisó casi 79 millones de pastillas falsas contaminadas con fentanilo, así como 12 mil libras de polvo de fentanilo. «Todo esto junto, son más de 380 millones de dosis potencialmente fatales decomisadas».

Una buena parte de la audiencia, durante la sesión de preguntas y respuestas, versó sobre la cooperación que la DEA está o no recibiendo de parte de México, y en menor medida de China, el principal proveedor de los precursores químicos para producir el fentanilo.

Milgram antepuso la prudencia y la paciencia ante el bombardeo constante del presidente del subcomité, el representante Hal Rogers, republicano de Kentucky, quien quería escuchar de la líder de la DEA una crítica sólida e inequívoca a lo que el considera falta de compromiso de México en el combate al fentanilo.

«¿Está usted satisfecha con la relación que tenemos con México en este asunto?», le preguntó Rogers a Milgram, quien se limitó a decir que «hay mucho más trabajo por hacer» con México y con otros países. «Estaré satisfecha cuando no haya una sola vida estadounidense perdida» por sobredosis de fentanilo.

Rogers destacó el «retraso burocrático» del gobierno de México para facilitar una reunión de alto nivel con Milgram, quien asumió el cargo en 2021, el rezago en atender solicitudes de extradición de narcotraficantes, y la emisión de 13 visas pendientes para que agentes de la DEA puedan trabajar en México.

MIlgram destacó que de esas 13 visas pendientes, hay una que ha estado en proceso ocho meses, y que entre más tiempo pasa, más dificultades enfrentan los agentes de procuración de justicia para prevenir el tráfico de drogas y las muertes por sobredosis en territorio estadounidense.

Etiquetas: Estadois UnidosPortada 1seguridad
Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Secretario general de la ONU.

ONU celebra concesión del Nobel de la Paz a Corina Machado

10 de octubre de 2025
Radar Informativo Internacional (10 de octubre)

Radar Informativo Internacional (10 de octubre)

10 de octubre de 2025

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025

10 de octubre de 2025

José Jerí asume presidencia de Perú, tras destitución de Boluarte

10 de octubre de 2025
Next Post
Chivas “pega” primero

Chivas “pega” primero

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?