Ciudad de México, 10 may. (AMEXI).- Este Día de las Madres, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con una baja de 0.22 por ciento, pero logró mantener una ganancia semanal de 1.01 por ciento respecto al viernes anterior.
El índice S&P/BMV IPC se ubicó 57 mil 718.04 unidades, con un baja de 128.04 puntos; en el acumulado de la semana, el principal indicador avanzó 582.68 enteros en comparación con el viernes previo, y con ello, muestra una ganancia acumulada del año en 0.6 por ciento.
En Estados Unidos, el índice Dow Jones subió 0.32 por ciento y el Standard & Poor’s 500 ganó también 0.16 por ciento, mientras que el índice tecnológico Nasdaq tuvo un descenso de 0.03 por ciento.
Al cierre de la jornada accionaria, en la BMV se operó un volumen de 268.4 millones de títulos por un importe de nueve mil 706.3 millones de pesos, con 36 emisoras que ganaron, 64 perdieron y 11 se mantuvieron sin cambio.

Los inversionistas estarán atentos a datos económicos y noticias de la Reserva Federal
Los mercados estarán a la espera de conocer indicadores importantes sobre todo en Estados Unidos, donde la próxima semana se revelará la inflación al productor del mes de abril, la inflación al consumidor y las ventas minoristas para el mismo mes, datos del sector vivienda, así como los precios de importación y exportaciones.
Aunado a esto, toda la semana se esperan participaciones públicas de funcionarios de la Reserva Federal, entre las que destacará la de Jerome Powell, presidente del organismo, el martes y el fin de semana, explicaron analistas financieros de Actinver.
A nivel global, el martes, Alemania mostrará sus cifras finales de inflación al cierre de abril. El miércoles, Japón revelará la primera lectura del crecimiento económico del primer trimestre de 2024, y el viernes por la mañana, China publicará sus indicadores de producción Industrial, ventas minoristas y tasa de desempleo.
Por el lado corporativo, los reportes trimestrales más significativos se darán hasta la siguiente semana, siendo los de The Home Depot, Cisco, Walmart y Applied Materials los más esperados por el mercado.
En el mercado cambiario, la moneda nacional hoy se apreció 0.1 por ciento frente al dólar americano, mientras que en la semana lo hizo en 1.1 por ciento, para finalizar la misma cotizando en los 16.78 pesos por dólar. El rango de operación de la semana fue de 16.72 a 16.82 pesos por dólar.