Primera parte
Ciudad de México, 11 may. (AMEXI).- El robo de hidrocarburos sin precedentes en la historia reciente de Petróleos Mexicanos (Pemex), ha originado pérdidas por más de 59 mil millones de pesos durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con documentos del área de Logística y de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex, disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Las pérdidas millonarias registradas entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2023 superan los 41 mil millones de pesos tomados de las administradoras de fondos para el retiro (Afore) para el inicio de operaciones del Fondo de Pensiones del Bienestar; casi triplican la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) de más de 15 mil millones de pesos, y equivalen más de 30% de los 150 mil millones de pesos de fideicomisos anulados para tratamientos contra el cáncer en el presente sexenio.
Los documentos públicos consultados por Amexi muestran un fracaso en el combate contra el robo de gasolina, así como de gas licuado en distintas entidades del país a pesar de la implementación del “Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos de Pemex”, anunciado el 27 de diciembre de 2018 por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Se trata de un plan estratégico necesario, urgente por lo que implica en cuanto a fuga de dinero público. Es un robo a bienes de la nación, a recursos públicos, dinero de todos los mexicanos”, mencionó López Obrador durante una conferencia en la cual estuvo presente su gabinete de seguridad.
Las evidencias
Los documentos de Pemex muestran un incremento sin precedentes de las tomas clandestinas. Los ductos habilitados por organizaciones criminales, superan, en conjunto, a los detectados en los sexenios de Enrique Peña Nieto (PRI) y Felipe Calderón Hinojosa (PAN.
En el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa se documentaron 5 mil 78 tomas. En la gestión de Enrique Peña Nieto, 43 mil 598. En la presente administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (enero 2019-diciembre 2023), la cifra asciende a 63 mil 601 tomas clandestinas.
Durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, los ductos ilegales para la sustracción de hidrocarburos iniciaron con 13 mil 137 en 2019. En 2020, 11 mil 22. Un año después la cifra llegó a 11 mil 37; 2022, 13 mil 946. En 2023, Pemex documentó 14 mil 459.
Según los registros públicos de Petróleos Mexicanos, el robo de hidrocarburos a través de tomas ilegales en el actual sexenio supera en 30.66% a los documentados en conjunto, en los gobiernos Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Con relación a la gestión de Calderón Hinojosa, el aumento es de 1152.48%. Con respecto al sexenio de Peña Nieto, el incremento es de 45.88%.
Estados con más tomas
De acuerdo con los registros de Petróleos Mexicanos, Hidalgo es la entidad donde el robo de hidrocarburos fue inminente a través del incendio de una toma clandestina en Tlahuelilpan, el 18 de enero de 2019.
A más de 5 años del percance, el cual causó la muerte de 137 personas, se han identificado 22 mil 973 tomas ilegales entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2023.
El robo de hidrocarburos, impune en Tlahuelilpan a pesar de las promesas del gobierno federal de detener a los responsables, no ha parado en la entidad gobernada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Seguidos de Hidalgo se encuentran Estado de México, con 8 mil 483; Puebla, 7 mil 895; Veracruz, Jalisco y Tamaulipas.

Las pérdidas con costo a los contribuyentes
Los documentos de Petróleos Mexicanos públicos sobre las pérdidas millonarias por el robo de hidrocarburos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ascienden a 59 mil 161 millones 417 mil 201.87 pesos entre el periodo del 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2023.
El daño causado a través de los ductos ilegales es reconocido a través de dos reportes. El primero, titulado como “Pérdidas No Operativas Ductos Permisionados (LPG, por sus siglas en inglés), el cual equivale a 8 mil 58 millones 698 mil 812.01 pesos.
El segundo es “Pérdidas No Operativas Ductos Permisionados”, el cual asciende a 51 mil 102 millones 718 mil 389.86 pesos.
Según ambos reportes públicos, el quebranto contra Pemex, a través de las tomas ilegales, inició con 2 mil 927 millones 850 mil 862.09 pesos en diciembre de 2018. En los siguientes meses se mantuvo en cerca de 500 millones mensuales.

Sin embargo, a partir de enero de 2022 se registró un aumento considerable al documentarse robos por 896 millones 189 mil 544.99 pesos. La cifra aumentó a partir de marzo de ese mismo año al llegar a los mil 365 millones 255 mil 139.37 pesos. Desde marzo de 2022 las pérdidas no bajan de los mil millones de pesos mensuales.
La cúspide del sexenio se alcanzó en noviembre de 2022, cuando Pemex reconoció un quebranto equivalente a 2 mil 751 millones 658 mil 621.91 pesos. El último reporte disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, revela pérdidas por un millón 363 millones 570 mil 569.76 pesos entre el 1 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de ese mismo mes y año.