Ciudad de México, 12 may. (AMEXI).- En México la convergencia de Inteligencia Artificial (IA) y biotecnología se puede aplicar para tratar con éxito enfermedades como Alzheimer, demencia, oncológicas, diabetes y obesidad, hay “startups” dedicadas a estos desarrollos.
“Desde algoritmos de aprendizaje profundo para detectar patrones complejos en imágenes médicas, hasta terapias genéticas personalizadas que redefinen tratamientos para enfermedades genéticas, la biotecnología y la IA están desencadenando una revolución en el sector de la salud, con avances en diagnóstico, tratamiento y prevención”, señala The Ganesha Lab.
Desde 2021, las “startups” en México trabajan desarrollos en salud, afirmó en un comunicado la empresa chilena (aceleradora biotech de escalamiento global dedicada a la internacionalización de emprendimientos biotecnológicos regionales), sustentada con información de la especialista en datos de mercado e indicadores económicos Statista.
Mediante IA y biotecnología desarrollan tratamientos contra el cáncer en etapa avanzada, tecnologías para crear implantes y procedimientos IA que analizan el cuerpo humano y enfermedades, para especialidades y diagnósticos, así como soluciones innovadoras.
Las «startup»
Una “startup” o empresa emergente es una estructura orientada a conseguir un negocio escalable y repetible con capacidad para crecer muy rápido y apoyándose en la tecnología y en la innovación y, supuestamente, con una elevada capacidad de crecimiento.
The Ganesha Lab explicó que las “startups” trabajan en aumento de la longevidad, contra la desnutrición y enfermedades neurodegenerativas, en medicina regenerativa, producción de medicamentos, terapias contra enfermedades crónicas y degenerativas, con diagnósticos precisos y rápidos para tratamiento más temprano y efectivo.
Lee: Inteligencia Artificial para mejorar diagnósticos y atención médica
Los sistemas se usan para predecir brotes de enfermedades, optimizar la gestión de recursos hospitalarios y personalizar los planes de tratamiento, lo cual permitirá la combinación de dispositivos médicos y diagnósticos, así como la aceleración de nuevas soluciones terapéuticas, explicó Markus Schreyer, CEO y Managing Partner de The Ganesha Lab.
Resaltó el trabajo de diversas “startup”, como Delee, con tecnología que aísla y analiza células tumorales circulantes de la sangre y detecta cáncer en estados tempranos; Synergic Bio Solutions, en materia de osteoporosis gracias al calcio iónico y a la vitamina D microencapsulada para aporte de los huesos.
Bleps Vision facilita y mejora el cuidado de la vista, entre otras. Pannex Therapeutics desarrolló tratamientos contra el cáncer de mama en etapa avanzada. Arcomedlab ofrece tecnologías para crear implantes y prótesis hechas a la medida. Bifidice, con soluciones para construir sistema inmune.
Trears Biomarkers detecta enfermedades crónicas; depresión y diabetes, entre otras, mediante el estudio del serum de oídos. Aictive, analiza el movimiento humano, y Vali acelera la citogenética a través de Inteligencia Artificial.