Gerardo Carmona. Corresponsal
Toluca, Edomex, 14 may (AMEXI).- El Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) y la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) en el Estado de México anunciaron que participarán en el paro magisterial que se realizará mañana, así como en la marcha y el plantón indefinido que tendrá lugar afuera del Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Víctor Manuel Rodríguez Romero, integrante de las direcciones colegiadas de ambos organismos en la entidad, informó que será entre 150 y 200 las escuelas que participarán en este paro, principalmente en los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Toluca, Villa Victoria, Valle de Chalco, Chicoloapan, Villa Nicolás Romero y Texcoco, pero podrían sumarse más.
Indicó que este martes decidirán el tamaño del contingente que los representará en la marcha y el plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, sin embargo, la representación mexiquense de la CNTE está por definir la realización de un plantón en la ciudad de Toluca, en fechas posteriores, para exigir atención al pliego petitorio nacional y otro estatal que tampoco se ha cumplido.
“Estamos analizando la posibilidad de establecer un plantón en la ciudad de Toluca, para llamar la atención y pueda sentarse con nosotros la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, a quien la convocamos a que atienda nuestras demandas del pasado 27, 28 de febrero”
Inclusive, “tuvimos una entrevista con autoridades menores y se comprometió Horacio Duarte, secretario general de Gobierno, a atender nuestras peticiones, y no es así, no ha cumplido con ese compromiso”.
Quedamos de vernos el 10 de abril, nosotros lo emplazamos al 10 de abril, a dar una respuesta a muestras peticiones, pero tampoco nos han recibido, hemos insistido, por lo tanto, a nivel del Estado de México se está contemplando un paro o el establecimiento, quizá de un plantón”, explicó el también integrante de la Dirección Política Nacional la CNTE.
Entre las demandas que plantea la CNTE en la entidad, es regularizar la entrega de las pensiones a los maestros, quienes tardan hasta tres años en recibir, una vez que inician el trámite de jubilación.
Actualmente, aseguró, se encuentran en esta situación unos 60 mil trabajadores jubilados. “Unos tienen un año, dos años, hasta tres años (sin recibir su pensión), por lo tanto, una de las demandas centrales que se están planteando en el Estado de México es una auditoría al ISSEMYM, y que se rescate este instituto a beneficio de los trabajadores”.
Explicó que hay muchos casos de atención negligente a los derechohabientes, hay falta de recursos médicos, de medicamentos y maltrato a los usuarios.
Asimismo, dentro de las demandas está la de completar la basificación del total de los maestros en la entidad, como ya se les había ofrecido, y atender la falta de atención a la infraestructura educativa de la entidad, ya que se carece de salones, laboratorios e incluso escuelas suficientes para dar la atención de calidad.







