Ciudad de México, 18 may. (AMEXI).- La actriz Yuriria Fanjul da vida a la escultora francesa Camille Claudel (1864-1943), quien desafió las expectativas sociales de su época para realizar exploraciones originales y poderosas de la forma humana.
Esta historia que protagoniza la nieta de José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, es en especial importante para las mujeres por tratarse de una que no logró destacar, pero que al paso del tiempo su trabajo ha salido a la luz.
“La historia de Camille es particularmente dura porque a ella se le excluyó de la sociedad por ser mujer. Y porque las mujeres pues no se podía salir del huacal”, explicó la artista en entrevista para AMEXI.
Fanjul señaló que es una gran responsabilidad darle vida a este personaje de la historia del arte, pues fue una mujer que abrió camino en el arte y su obra además revolucionó la historia de esta disciplina.
“Es una responsabilidad grande contar su vida y encarnar este personaje. Ella era muy libre y en el buen sentido de la palabra, pues descarada. O sea, ella vivía como ella quería y eso salía de las normas del momento”, contó.
Dijo que Claudel sufrió mucho, pues su familia tampoco la apoyó a desarrollar su talento, incluso “la metió a un hospital psiquiátrico con un diagnóstico de delirio de grandeza”.

Una reflexión de equidad de género
Aunque la historia de la escultora francesa es fuerte e injusta, la artista aseguró que en su obra de teatro se cuenta con humor y ligereza para que el público disfrute el monólogo, pero también se lleve una reflexión sobre la equidad de género.
“Entonces es una injusticia muy dura y la idea un poco de esta obra es dar a conocer esa circunstancia de la época”, indicó.
Añadió que “esto para la equidad de género, para estar en donde estamos ahora, que hemos avanzado mucho pero no estamos todavía en una equidad”, afirmó.

¿Cuándo y dónde ver el monólogo “Camille Claudel”?
La obra se encuentra en una gira nacional y estas son las siguientes presentaciones.
- Tijuana | Sala de Espectáculos del CECUT domingo 19 de mayo, 18h | costo de boletos: 200.00 con descuentos habituales
- Guanajuato | Teatro Cervantes miércoles 22 de mayo, 20h | Costo del boletos: 120.00 con descuentos habituales
- León | FENAL, Feria Nacional del Libro Foro Telón de la Palabra jueves 23 de mayo, 19h viernes 24 de mayo, 9h | Entrada libre
- Celaya | Teatro de la Ciudad | Sábado 25 de mayo, 19h | Entrada libre
- San Francisco Rincón | Teatro Pedro José Márquez | Domingo 26 de mayo, 19h | Entrada libre