Por Uriel Aviña
Ciudad de México, 20 may. (AMEXI).- Con el deber de ofrecer más oportunidades de jugar, soñar, participar y, a veces, cambiar la vida, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) quiere organizar un festival mundial sub-15.
Durante el cierre del 74 congreso de la FIFA, realizado en Bangkok, Tailandia, el presidente Gianni Infantino expuso que “en la actualidad vivimos en un mundo violento y muy dividido”.
Por ello, desde la filosofía de la FIFA, “unir este mundo es nuestra responsabilidad y nuestra respuesta a la agresión, al odio y a la guerra. El futbol, de norte a sur, de este a oeste, une a personas del mundo entero y lo único que importan son los colores del club y selección”.
Ante esta visión, planteó “la introducción de un mundial sub-15 o, mejor dicho, un festival de futbol entre selecciones masculinas y femeninas sub-15”.
Reuniría cerca de 10 mil futbolistas
De acuerdo a su primer bosquejo del festival, todas las federaciones miembros de la FIFA podrán enviar un equipo a este festival, porque no habrá fase de calificación y las 211 que integran el organismo estarán representadas.
De esta forma, la FIFA reuniría a nueve mil 706 futbolistas, siendo cuatro mil 853 niñas.
A esta cifra se tiene que agregar en la composición de un equipo el cuerpo técnico, que incluye un entrenador, auxiliares, preparador físico y médico, como lo más elemental.
También se tiene que sumar la comunidad de los árbitros que por lo menos es el central, dos jueces de línea y uno como juez oficial.
La visión de infantino no es novedosa, pero sí en el sentido de reunir a más de 10 mil personas en este festival.
En México se lleva años con la realización de temporadas de la Liga Nacional Juvenil del Sector Amateur, donde las categorías más pequeñas son la sub-13 y sub-15, pero sólo es en masculino.
En México ya hay torneo
La temporada 2023-24 va vivir su Fase Nacional en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol y uno de sus atractivos, entre otros beneficios, es que los mejores jugadores pueden tener fortuna.
“Dicho certamen se ha caracterizado por contar con la presencia de visores de clubes profesionales, quienes buscan en el sector amateur a los mejores talentos para integrarlos a sus equipos de fuerzas básicas”, lo cual, obviamente, es el sueño de estos niños.
Pero lo de Gianni Infantino es un torbellino, al pensar en un magno festival, que, de acuerdo a su visión, debe terminar en un mundial organizado por la FIFA.
Este organismo rector del futbol en el mundo quiere organizar todo y prueba de ello es la primera Copa del Mundo Femenina de Futsal (futbol de salón), que será en Filipinas en 2025, y la primera Copa Mundial de Clubes Femenina 2026, que se organizará en Brasil.
El más alto porcentaje de ingresos de la FIFA lo obtiene en la realización de la Copa del Mundo varonil y reparte sus ganancias entre las 211 federaciones integrantes, porque “sin este recurso, el 70 por ciento de las federaciones no tendrían futbol organizado”.