• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Chapingo investiga frutos para desarrollar biopesticidas y biocombustibles

Luis Martín González Por Luis Martín González
1 de junio de 2024
En Nacional
Chapingo investiga frutos para desarrollar biopesticidas y biocombustibles

El saramuyo es objeto de investigación en la Universidad Autónoma Chapingo para aprovechar y transformar la cáscara, pulpa y semillas en biopesticidas y biocombustibles. AMEXI/FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO-CORTESÍA.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 1 jun. (AMEXI).- Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) realizan estudios para aprovechar y transformar la cáscara, pulpa y semillas de la guanábana, chincuya, ilama y saramuyo en biopesticidas y biocombustibles, que se usarán en el manejo sustentable de plagas y enfermedades.

Mediante el uso de estos derivados se impulsará la innovación en el empleo de subproductos frutícolas y se promoverá la capacitación a técnicos y productores a través del uso de estos derivados, además de impulsar la innovación en el empleo de subproductos frutícolas, informó la investigadora del Departamento de Fitotecnia de la UACh Eloísa Vidal Lezama.

La investigadora del Departamento de Fitotecnia de la UACh Eloísa Vidal Lezama señala que el estudio impulsará la innovación en el empleo de subproductos frutícolas. AMEXI/FOTO: UACH-CORTESÍA.

La también coordinadora del proyecto explicó, mediante un comunicado, que las investigaciones se desarrollan para identificar y cuantificar los compuestos, el metabolismo y la fisiología de germinación en los frutos de anonáceas –árboles o arbustos– de Yucatán, Chiapas y Estado de México.

Te Puede Interesar

García Harfuch anuncia operativo en Michoacán contra la extorsión a productores de limón

García Harfuch anuncia operativo en Michoacán contra la extorsión a productores de limón

27 de octubre de 2025
Estado de México. 27 de octubre, 2025. Piperos en Ecatepec paralizan el municipio tras cierre de pozos clandestinos. AMEXI / FOTO: Luis Ayala

Piperos en Ecatepec se suman al bloqueo tras cierre de pozos de agua clandestinos

27 de octubre de 2025

Vidal Lezama precisó que estos productos son dulces y de alto valor nutritivo, al contar con una fuente importante de carbohidratos, minerales y vitaminas.

Los frutos suelen distinguirse por su uso medicinal, ornamental e insecticidas biológicos para extracción de esencias y aceites, cercos vivos, leña y madera para elaborar herramientas de trabajo.

La especialista refirió que esas especies contienen una amplia gama de compuestos –alcaloides, terpenoides, compuestos fenólicos, flavonoides, acetogeninas– y ácidos grasos (linoleico, oleico y esteárico), cuya bioactividad se asocia con su efecto citotóxico –que elimina células cancerosas–, antitumoral, antibacterial, pesticida y antimalarial.

Frutas como la guanábana contienen una amplia gama de compuestos que eliminan células cancerosas, son antitumorales, antibacteriales, pesticidas y antimalarial. AMERXI/FOTO: SADER-CORTESÍA.

La investigación es valiosa para diferentes sectores productivos, pero se ha delimitado al terreno de la agronomía, tanto en el conocimiento científico como tecnológico. Algunas de esas especies anonáceas se distribuyen en regiones tropicales y subtropicales y pertenecen a un grupo botánico tan antiguo que es posible considerarlo como fósiles vivientes.

“Algunas no han evolucionado al mismo ritmo que aquellas domesticadas. Se trata de una familia, cuyas características primitivas y respuesta ante el estrés deben ser estudiadas para su mejor aprovechamiento. El estudio también desarrolla estrategias para el entendimiento de la germinación de semillas”, detalló.

Los hallazgos permitirán promover la conservación y el uso sustentable de esos frutos, investigación, cultivo, industrialización y la comercialización, apuntó la especialista de la casa de estudios que es un bien público educativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La chincuya es otro de los frutos ancestrales que están bajo estudio. AMEXI/FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO-CORTESÍA.

Lo anterior debido a que estos productos agropecuarios han atraído más la atención de los mercados del mundo, por el potencial valor agregado que es posible darles, indicó Vidal Lezama.

 

Etiquetas: biocombustiblesbiopesticidaschincuyaEloísa Vidal LezamaestudiosguanábanailamaPortada 1saramuyoUAChUniversidad Autónoma Chapingo
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

García Harfuch anuncia operativo en Michoacán contra la extorsión a productores de limón

García Harfuch anuncia operativo en Michoacán contra la extorsión a productores de limón

27 de octubre de 2025
Estado de México. 27 de octubre, 2025. Piperos en Ecatepec paralizan el municipio tras cierre de pozos clandestinos. AMEXI / FOTO: Luis Ayala

Piperos en Ecatepec se suman al bloqueo tras cierre de pozos de agua clandestinos

27 de octubre de 2025

Agricultores presionan a Segob: “Si no hay acuerdo, vamos al paro nacional”

27 de octubre de 2025

Disminuye incidencia delictiva en las 16 alcaldías; Tlalpan, la que más bajó: Brugada

27 de octubre de 2025
Next Post
Los veracruzanos votaran el domingo bajo la disyuntiva del continuismo o el cambio  

Los veracruzanos votaran el domingo bajo la disyuntiva del continuismo o el cambio  

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?