• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ven buen rumbo con Sheinbaum; contrapesos, clave para 81%: Ipsos

Mayoría anticipa mejoría en grandes temas como crecimiento, educación, salud y seguridad, revela estudio de la firma.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
16 de junio de 2024
En Economía y Negocios
Sheinbaum profundizará políticas de López Obrador: Moody’s

Claudia Sheinbaum, candidata electa a la Presidencia de México. AMEXI/FOTO: FACEBOOK CLAUDIA SHEINBAUM-CORTESÍA.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 16 jun. (AMEXI). – La mayoría de los mexicanos (68%) confía en que el país mantendrá el rumbo correcto con Claudia Sheinbaum como presidenta, pero ocho de cada 10 (81%) consideran necesario tener contrapesos en el gobierno, de acuerdo con la empresa de encuestas e investigación de mercado Ipsos México.

Los resultados de su estudio “Sentimiento y expectativas postelecciones México 2024”, revelan que, en general, casi la mitad (47%) piensa que es poco o nada probable una crisis económica al final del sexenio y muestran confianza en la situación económica actual (42%), aunque un tercio (32%) advierte peor o mucho peor inflación.

La encuesta levantada por la firma tres días después de las elecciones federales del 2 de junio del 2024, muestra que los consultados anticipan mejoría con el gobierno entrante en los grandes temas del país, como educación (51%), salud (47%), crecimiento económico (50%), combate a la corrupción (43%), pobreza (42%), incluso en seguridad (41%).

Te Puede Interesar

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

11 de septiembre de 2025
“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025

Crimen y violencia, principal preocupación

No obstante, para los mexicanos, la principal preocupación sigue siendo el crimen y la violencia (62%), y consideran que, si no existe una política efectiva contra la inseguridad, el consumo de bienes y servicios, así como las inversiones y el turismo podrían verse impactadas en algunas zonas del país.

Al respecto, Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México, precisó que la visión no es completamente triunfalista; sí hay resultados muy positivos para el nuevo gobierno y una expectativa positiva, pero la gente toma sus precauciones y es sensata en reconocer las cosas que no necesariamente van caminando en el rumbo correcto.

Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México, platicó con AMEXI sobre el estudio “Sentimiento y expectativas postelecciones México 2024”. AMEXI/FOTO: IPSOS-CORTESÍA.

En entrevista con AMEXI, comentó que, en general, cuando termina una elección, el mexicano tiende a ver las cosas de manera muy positiva, como lo muestra este estudio, donde la mayoría opina que el país va en la dirección correcta y confían en que mantendrá este rumbo.

El estudio, dijo, refleja que la gente de a pie está decidida, confía en lo que sucedió, pero no necesariamente deposita todos los huevos en la misma canasta, ya que hace un énfasis particular, ya que ocho de cada 10 personas dicen que sí es necesario tener contrapesos en el gobierno.

“Creo que es una visión que refleja muchas cosas que ya habíamos sabido, pero nos la confirma postelectoralmente: no hay un descontento generalizado con lo que sucedió, aunque sí te cuestiona la independencia de la nueva presidenta”, subrayó.

Alta aprobación

En cuanto a la aprobación presidencial durante el sexenio que está por terminar, el directivo de Ipsos en México destacó que 41% respondió “aprobar mucho” a López Obrador, 24% lo aprueba poco y 17% lo desaprueba mucho.

En el caso de la presidenta entrante, la mayoría de los mexicanos se muestran optimistas en general frente al nuevo gobierno que tendrá la candidata electa a la Presidencia Claudia Sheinbaum, quien entra con altos niveles de aprobación, “ahora el reto es cumplir estas expectativas de los ciudadanos”.

Oportunidad para empresas

Álvarez Kuri consideró que las empresas en México tienen una gran oportunidad para aprovechar este entorno de optimismo postelectoral, ya que cuando las expectativas económicas, políticas y sociales son positivas, la gente tiende a gastar más, sin las restricciones vividas a lo largo de la historia del país por el cambio de gobierno.

Ante ello, consideró, las empresas tienen que manejar correctamente las expectativas de los consumidores, deben actuar con empatía al momento en que se vive y puede ser una gran oportunidad para no afectar el nivel de precios de las marcas.

“Las empresas deben aprovechar en este momento la confianza que existe, tanto en el gobierno como en el futuro, para estar vigilantes y actuar con empatía en el mercado, entender muy bien el contexto puntual en el que nos vamos moviendo tiempo a tiempo y planificar el futuro sin necesariamente tener que afectar los niveles de precios actuales de los productos de la canasta”, subrayó.

Etiquetas: Claudia SheinbaumEspecialesFernando Álvarez KuriIpsosPortada 1Senior Business Director para Ipsos en México

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

Día de la Independencia: ¿abrirán los bancos el 15 y 16 de septiembre en México?

11 de septiembre de 2025
“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

10 de septiembre de 2025
Next Post
Continúan las Actividades del Mural de la Hermandad en el Muro Fronterizo 

Continúan las Actividades del Mural de la Hermandad en el Muro Fronterizo 

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?