• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Denuncia ACNUR “atrocidades” de la guerra en Sudán

Cristina Rubio Por Cristina Rubio
20 de junio de 2024
En Internacionales
Denuncia ACNUR “atrocidades” de la guerra en Sudán

Filippo Grandi (centro, a la izquierda), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, vista Sudán. Foto: ACNUR

CompartirCompartirCompartir

Ginebra, 20 jun (Amexi).- En el marco del Día Mundial de los Refugiados, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)  denunció hoy las “atrocidades”  humanitarias que se viven por la guerra en Sudán, donde más de nueve millones han huido en busca de un refugio seguro en poco más de un año.

“El nivel de sufrimiento es realmente inconcebible”, afirmó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, durante su segunda visita a Sudán desde el estallido de la guerra el año pasado, donde visitó los campamentos de refugiados para personas desplazadas en Kosti, en el estado sudanés de Nilo Blanco.

“Sudán es la definición de una tormenta perfecta: atrocidades terribles contra los derechos humanos, mientras millones de personas son desarraigadas por esta guerra sin sentido y las guerras que le antecedieron”, subrayó el titular del ACNUR, tras expresar su preocupación por al menos un millón de sudaneses que requiere ayuda urgente.

Te Puede Interesar

Niños palestino, sufren los ataques genocidas de Israel en la Franja de Gaza

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!, exigen sindicatos mexicanos

8 de septiembre de 2025
El empoderamiento de la mujer como uno de los objetivos del año internacional de las cooperativas 2025

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

8 de septiembre de 2025

En su reciente informe Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado 2023, el organismo destacó que de los 117.3 millones de personas en todo el mundo que fueron desplazadas por la fuerza como resultado de persecución, conflictos, violencia, violaciones de derechos humanos, seis millones de ellos se registraron en Sudán.

“Nueve millones de personas se han visto forzadas a desplazarse desde que estalló la guerra, lo que convierte a Sudán en una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo. Casi dos millones de personas han huido a otro país“, destacó el ACNUR en un comunicado difundido este jueves en su página web.

Grandi expresó profunda preocupación por la magnitud de la emergencia humanitaria y el incremento de la región de El Fasher, al norte de Darfur, y denunció que se acometido serias atrocidades contra la población civil en el estado de Al Jazira. “Muchos civiles están atrapados en los focos de conflicto, sin poder huir para ponerse a salvo en otros lugares”.

“La población civil no empezó esta guerra, pero es ella quien está pagando el precio más alto. Necesitamos que las partes en conflicto dejen de atacarlos y faciliten de inmediato el acceso humanitario a las comunidades que necesitan ayuda urgente”, afirmó Grandi.

Desde que estalló el conflicto en Sudán en abril de 2023, ACNUR ha apoyado a cerca de 800 mil personas sudanesas, brindando protección, asistencia, apoyo, servicios, ayuda en efectivo, artículos básicos y alojamiento de emergencia, el acceso del personal humanitario se ha restringido y ha obstaculizado la distribución segura y oportuna de suministros.

Los conflictos armados han provocado un aumento del desplazamiento forzado en todo el mundo en 2023, con más de 117.3, un aumento del 8.0 por ciento, es decir 8.8 millones de personas más con respecto a 2022, un aumento consecutivo en los últimos 12 años.

Etiquetas: ACNURDía Mundial del RefugiadosFilippo Grandi

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Cristina Rubio

Cristina Rubio

Te Puede Interesar

Niños palestino, sufren los ataques genocidas de Israel en la Franja de Gaza

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!, exigen sindicatos mexicanos

8 de septiembre de 2025
El empoderamiento de la mujer como uno de los objetivos del año internacional de las cooperativas 2025

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

8 de septiembre de 2025

Colombia logra la primera reproducción en cautiverio de cucha

4 de septiembre de 2025

Se desvanecen esperanzas de encontrar sobrevivientes del sismo en Afganistán

3 de septiembre de 2025
Next Post
Artistas de la Orquesta Sinfónica de Yucatán | AMEXI/FOTO: Jesús Mejía

Artistas resaltan vigencia de la Novena Sinfonía de Beethoven, ante conflictos bélicos

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?