• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las reforma laborales

Neomilenio laboral

José Alfonso Bouzas Ortiz Por José Alfonso Bouzas Ortiz
21 de junio de 2024
En Neomilenio Laboral, Opinión
Tras marcha y bloqueos, trabajadores firman minuta con Gobierno de la CDMX

Marcha de la Coordinadora de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México. AMEXI/ Foto: Cortesía de Queremos Trabajo Digno

CompartirCompartirCompartir

Las reformas en materia laboral de 2017/2019 empezaron a materializarse en mayo de 2019 con cambios en las relaciones laborales que a nuestros días aún se encuentran en proceso y viviremos sus efectos, a plenitud, en algunos años más.

En esas condiciones tenemos que hacer recuento de los cambios en las relaciones laborales que se dieron a partir de lo que la reforma estableció en la LFT sucedidos en la realidad, las consecuencias y los alcances que apenas empezamos a apreciar en un proceso que se potencia en el tiempo como construcción de un nuevo paradigma en materia de trabajo.

El eje principal de la reforma apuesta a que la conciliación se convierta en la esencia de la solución de las diferencias en las indicadas relaciones.

Te Puede Interesar

Ernesto Che Guevara. AMEXI Ilustración Manjarrez

“Cartas de amor de Ernesto a la Revolución”

11 de octubre de 2025
La regresión autoritaria. Foto ibor Janosi Mozes en Pixabay

La regresión autoritaria

10 de octubre de 2025

El primer reto es alcanzar en cada uno de los actores sociales involucrados, el convencimiento de que lo que acuerda es la mejor solución al conflicto que enfrenta. Esto es ganar lo más que puede pretender y también apreciar que en los mismos términos lo es para su contrario, partiendo de que los dos son imprescindibles, juegan un papel en la obtención del objetivo que persiguen con su hacer y, por ello, la visión que se adquiere es desde el lugar propio, pero también desde el del otro.

A la fecha un inicial recuento de los cambios es la formación y puesta en marcha de nuevas instancias de solución como el CFCRL y los tribunales de lo laboral, transita por enfrentar las consecuencias de su existencia, las nuevas alternativas de solución de la conflictividad que se presentan y aprecia el futuro que se tiene a partir de la solución a la que se llega.

Un escenario en el que lo necesario resulta ser la inventiva para construir en vez de destruir, objetivo diferente al de la transacción del conflicto que antes se realizaba, transacción que es desplazada por una conciliación o una mediación, según la menor o mayor intervención que el Centro tenga, en la construcción de la solución.

El nuevo paradigma parte de que toda relación laboral es conflictiva por esencia y precisamente por serlo transforma la realidad, incide en los sujetos y hace que el proceso avance.

Del recuento de hechos que hagamos de la materialización de la reforma, además de los avances en la conceptualización de la conciliación, podemos encontrar una serie de cambios en los sujetos y objeto materializados en reformas normativas que en este nuevo escenario se han dado (teletrabajo, subcontratación), cuestionando el esquema normativo tradicional y abriendo la posibilidad de regulaciones que respondan de mejor forma a la actualidad partiendo de que las relaciones sociales no son estáticas e iguales, se transforman en el tiempo y en el espacio resultando evidente que las de hoy poca afinidad tienen con las de etapas anteriores.

Finalmente, estamos frente a una reforma que, sin renunciar a los derechos humanos de naturaleza laboral se propone gestar un nuevo y actual esquema normativo del trabajo.

Etiquetas: Neomilenio Laboralopinion
José Alfonso Bouzas Ortiz

José Alfonso Bouzas Ortiz

Te Puede Interesar

Ernesto Che Guevara. AMEXI Ilustración Manjarrez

“Cartas de amor de Ernesto a la Revolución”

11 de octubre de 2025
La regresión autoritaria. Foto ibor Janosi Mozes en Pixabay

La regresión autoritaria

10 de octubre de 2025

Enkoll, del lado correcto de la historia con jugosos contratos

10 de octubre de 2025

De la Fuente exhibe su lado más 4T

9 de octubre de 2025
Next Post
Bruno Mars ofrecerá un segundo concierto en la CDMX

Porque una no es ninguna, Bruno Mars abre segunda fecha en la Ciudad de México

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?