Ciudad de México 25 jun (AMEXI).- Por primera vez en su historia, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se presentará en el icónico Hollywood Bowl de Los Ángeles, California.
La agrupación dancística estará acompañada por la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, bajo la batuta del maestro Carlos Miguel Prieto, informó el director del ballet, Salvador López.
Los 80 bailarines y 120 músicos interpretarán obras clásicas como «Sensemayá», creada por doña Amalia como una obertura inspirada en la composición de Silvestre Revueltas.
Así como «Huapango», de José Pablo Moncayo, entre una serie de canciones que sintetizan las coreografías de la fundadora del ballet, a la vez que representan un recorrido por México.
“Marca un parteaguas en el diseño, del futuro de ballet folclórico, en donde estaremos replicando este proyecto, no solamente en la ciudad de México, sino que lo trataremos de llevar a los diferentes lugares en donde el ballet se presente en el mundo”, indicó Salvador López.
Toman riesgos en el programa
El programa inédito, comprende música de compositores mexicanos, como danzones de Agustín Lara y Arturo Márquez, el Huapango de Moncayo, mambos de Damaso Pérez Prado, entre otros.
Miguel Prieto, director de LA Phil, indicó que la presentación se llevara a cabo el próximo 18 de julio.
“Es un día muy importante para mi porque no solo se trata de mi debut en el Hollywood Bowl, un lugar histórico, con la Orquesta de Los Ángeles, sino que representa hacer realidad un sueño que he tenido desde hace muchos años, desde que empecé a trabajar con Salvador López y el increíble Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, que admiro tanto y que tan bien nos representa en el extranjero y en México.” comentó.
Explicó que para esa histórica presentación tienen previsto agregar nuevas coreografías de las obras más recientes de Amalia Hernández.
“Además de los clásicos como Sensemayá, el Huapango y la Sinfonía India, se van a hacer clásicos modernos como son ya Antrópolis que me dedicó Gabriela Ortiz y Mariachitlán de Juan Pablo Contreras. Estas dos obras son clásicos modernos tanto como los Mambos de Pérez Prado,del querido Eugenio Toussaint», señaló.