Ciudad de México, 6 jul. (AMEXI).- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que hubo saldo blanco en Quintana Roo tras el paso de Beryl, que impactó las costas mexicanas como categoría 2 y se ha degradado a tormenta tropical en su paso por la península de Yucatán.
El gobierno federal y el de Quintana Roo informaron algunas afectaciones y acciones de auxilio tras impacto de este fenómeno en la entidad.
Se desarrolló una estrecha colaboración entre los tres órdenes de gobierno en las etapas de prevención y preparación, junto con la respuesta favorable de la población, lo que permitió mitigar riesgos y se reactiva la actividad económica en los 11 municipios del estado
En un comunicado, señaló que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, y la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, ofrecieron un informe sobre las acciones de auxilio y el estado que guarda la entidad tras el impacto del huracán Beryl, ahora degradado a tormenta tropical.
Participaron el comandante de la X Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Flores González; y el comandante de la IX Región Naval de la Secretaría de Marina, Abraham Eloy Caballero Rosas.
Los servidores presentaron el informe en videoconferencia transmitida desde el Puesto de Comando instalado en Tulum hasta el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, .
Saldo blanco
Indicaron que hasta el momento se reporta saldo blanco. Se reactivó la actividad económica en todo el estado, se levantó la ley seca y el transporte público reanudó operaciones.
Los aeropuertos de Tulum, Cozumel y Cancún no reportan daños y se evalúan las instalaciones para el restablecimiento de operaciones.
CFE trabaja en la reinstalación del suministro eléctrico de 203,963 usuarios: 185,948 en Quintana Roo y 18,015 en Yucatán; reportan 70 por ciento de avance. No se han reportado cortes carreteros.
Actualmente se retiran árboles, ramas y escombros de las vialidades. Sedena ofrece raciones calientes a la ciudadanía de Tulum a través de su cocina comunitaria.
Vuelta a la normalidad
Paulatinamente, la población albergada en los 50 refugios temporales retorna a sus hogares. Los turistas continúan en refugios temporales instalados en hoteles.
En próximas horas se levantará la restricción a operaciones marítimas. Se lleva a cabo la recolección de sargazo en playas.
En Holbox se trabaja en zonas con ligeras inundaciones. Se realizará distribución de despensas a la población que lo necesite y láminas para reparación de techos. Iniciarán los trabajos de nebulización.
Conagua reporta sin afectaciones la red de suministro de agua potable.
En cuanto a la fuerza de tarea desplegada informaron que se encuentra conformada por Sedena y GN y en ella participaron cuatro mil 150 elementos, 583 vehículos, ocho aeronaves resguardas en situación de alerta.
Trasladaron siete plantas potabilizadoras, dos cocinas comunitarias con tortilladoras y 366 unidades de maquinaria pesada.
Semar: mil 128 elementos, 87 vehículos, cinco brigadas médicas móviles, una unidad móvil de comunicaciones, 14 embarcaciones, seis aeronaves, tres cocinas móviles y una tortilladora, más cuatro plantas potabilizadoras.
La Guardia Nacional: cuatro mil 451 elementos, 713 vehículos. SICT: 18 equipos con maquinaria pesada. Y CFE: dos mil 330 elementos, 624 vehículos, seis vehículos todo terreno y 372 grúas.